Hoy en la red

¿Es obligatorio tener seguro para motos eléctricas? ¿Las motos eléctricas deben estar aseguradas?

Una de las principales preocupaciones a nivel general en los últimos años es, sin duda, el medio ambiente y su cuidado. Y es que, su correcto mantenimiento es clave para poder seguir garantizando un futuro al planeta, es por ello que la búsqueda de la sostenibilidad se ha convertido en clave, no solo a nivel individual, sino también como sociedad.

Y una de las maneras de conseguir reducir el impacto medioambiental es el uso de vehículos eléctricos, por lo que muchos usuarios se suman a este cambio y, a nivel estatal, se ofrecen programas de ayuda para facilitar la implementación de esta transformación. Si a esto le sumamos la fácil adaptación al tráfico que tienen las motocicletas, sin duda el resultado es claro, el incremento de motos eléctricas en circulación.

Ahora bien, ¿hay qué pagar impuestos al utilizar motos eléctricas? ¿Es necesario que estén aseguradas? Sigue leyendo para descubrir las respuestas a estas y otras cuestiones.

Seguros para motos eléctricas en España

Claro que es necesario tener un seguro para motos eléctricas, al igual que con cualquier otro vehículo a motor que se pone en carretera. Es necesario, como ocurre con otros tipos de motos, disponer de un seguro de responsabilidad civil.

La cobertura de tu seguro depende de las necesidades que busques cubrir y el coste de la póliza depende de lo mismo. Ahora bien, cabe destacar que existe la posibilidad de, una vez contratado, solicitar el pago fraccionado de seguro moto eléctrica. 

¿Qué impuestos deben pagar los usuarios de este tipo de vehículos?

Como cualquier otro medio de transporte con motor, las motos eléctricas también están sujetas a algunos impuestos, tal como se muestran a continuación.

Algunos de estos gravámenes se abonan únicamente en el momento de la compra del vehículo, mientras que otros se tienen que pagar de manera periódica.

IVA o Impuesto de Transmisiones Patrimoniales

A la hora de adquirir cualquier tipo de moto, el primer impuesto al que vas a tener que hacer frente es el IVA, es decir, el impuesto sobre el valor añadido. Por lo general, el IVA es del 21% sobre el coste de la propia moto, aunque existen algunas excepciones, como en el caso de los vehículos destinados a personas con algún tipo de discapacidad, por ejemplo, en cuyo caso se abonaría el IVA reducido del 4%.

Ahora bien, el IVA está ligado a la compra de una moto nueva, pero si optas por un vehículo de segunda mano, deberás pagar otro tipo de tributo conocido como el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales. El porcentaje de este impuesto sobre el precio de la moto depende directamente de la comunidad

Impuesto de matriculación

Una vez se haya adquirido la moto, en caso de ser un vehículo nuevo o bien uno importado, antes de ponerla en marcha por primera vez en España, es necesario abonar un segundo impuesto. Se trata del impuesto de matriculación y solo es necesario pagarlo cuando el vehículo se matricula por primera vez en el país. Es decir, si adquieres una moto de segunda mano que ya tenga matrícula española, no será necesario pagar este impuesto.

Ahora bien, cabe destacar que las motos eléctricas están exentas de este tipo de gravamen y es que se trata de motos con beneficios fiscales y este impuesto varía en función de las emisiones del vehículo. Dado que las motos eléctricas no emiten ni dióxido de carbono ni otros gases contaminantes, no deben abonar este tipo de impuesto aun cuando se trata de la primera matriculación.

Impuesto de circulación

Por último, antes de ponerse en carretera, los usuarios de motos deben pagar un tercer tipo de impuesto, el de circulación. Este tributo varía notoriamente en función de la ubicación en la que se establezca la moto, ya que son los propios ayuntamientos los que determinan la cuantía del impuesto de matriculación.

Cabe destacar que hay determinados casos en los que las motos están exentas de abonar este impuesto, estos son:

  • Las motos consideradas como clásicas o de colección, que son aquellas con más de 25 años.
  • Las motos que no pueden circular.
  • Las que se destinan a carreras o eventos deportivos.
  • Las motos de las administraciones públicas.
  • Y nuevamente las motos eléctricas, ya que cuentan con el distintivo ecológico.

Es decir, el usuario de una moto eléctrica únicamente tiene que pagar el IVA o el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales cuando la adquiere, ya que el vehículo está exento del resto de impuestos.

Programas de ayudas para motos eléctricas en España

Es obligatorio disponer de un seguro para una moto eléctrica y también es obligatorio abonar el IVA o el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales al adquirirla, pero cabe destacar que existen programas de ayudas que facilitan la compra de este tipo de vehículos.

En primer lugar, la exención de pagos de los otros impuestos previamente mencionados, como son el impuesto de matriculación y el de circulación.

Del mismo modo, a la hora de la adquisición, también hay algunos beneficios, a nivel económico. Por un lado, de manera directa, podrás recibir dinero cuando compres estas motos, que estará destinado a reducir el coste total de las mismas. Si entregas otro vehículo para chatarra a cambio, recibirás 1300€, mientras que si no lo haces, el importe baja a 1100€.

Además, en caso de estar empadronado, en el momento de la compra, en una población de menos de 5000 habitantes, dispondrás de una ayuda extra del 10%. No está nada mal, ¿no crees?

Y todo esto, sumado al resto de beneficios de las motos eléctricas, ¿se puede pedir algo más a un vehículo?

Acceda a la versión completa del contenido

¿Es obligatorio tener seguro para motos eléctricas? ¿Las motos eléctricas deben estar aseguradas?

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Más de 56.700 personas se manifiestan en Andalucía en defensa de la sanidad pública

La protesta, desarrollada de forma simultánea en toda la comunidad, ha sido una de las…

1 hora hace

Dimite el director general de la BBC tras acusaciones de manipular declaraciones de Trump

El episodio ha desatado una tormenta política y mediática que pone en cuestión los estándares…

2 horas hace

Fiscales europeos alertan del riesgo de procesos «oportunistas» que amenazan la independencia judicial en España

En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…

8 horas hace

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

12 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

13 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

14 horas hace