Categorías: Internacional

Erdogan avisa de que no permitirá a Grecia usar la crisis migratoria para obtener beneficios de la UE

El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, ha exigido este lunes que los miembros de la OTAN muestren su solidaridad con Turquía por su papel en Siria, y ha avisado de que no permitirá que Grecia, también socio de la Alianza, logre beneficios de la Unión Europea por la crisis migratoria.

«Esperamos el apoyo concreto de todos los aliados en esta lucha que lleva a cabo Turquía con gran sacrificio en Siria», ha subrayado Erdogan en una rueda de prensa en Bruselas sin preguntas tras entrevistarse con el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg. Desde la misma sede de la Alianza, ha reiterado que ésta debe dar «valor añadido» a la lucha de Ankara contra el terrorismo en Siria y ha reclamado a los aliados que muestren su solidaridad de inmediato. «El apoyo que pedimos debe ser ofrecido sin retraso», ha insistido.

El mandatario turco ha lanzado un mensaje de aviso a Grecia para recalcar que no aceptará que el país vecino, y con el que se ha enzarzado a cuenta de la presión migratoria, saque beneficio por la gestión de los refugiados. La UE salió en defensa de Atenas la pasada semana y anunció la movilización de 700 millones de euros y centenares de efectivos de Frontex para defender la frontera.

«Es un sinsentido que un aliado y vecino apunte a Turquía como responsable de la migración irregular y no vamos a permitir a ese país que use la situación y a la UE para sacar un beneficio injusto», ha advertido Erdogan en referencia velada a Grecia, aunque sin llegar a nombrar al país heleno durante su intervención.

DEFENSA DE TURQUÍA

Entre las peticiones concretas que Ankara le hace a la OTAN se encuentra el refuerzo de las defensa aérea en Turquía. Erdogan ha reclamado la aplicación «en su totalidad» del plan de apoyo de la OTAN en Turquía, asegurando que el secretario general aliado ha confirmado que se trabajará en esta línea y está siguiendo el proceso para reforzar la defensa turca.

«Debemos aumentar los esfuerzos en Siria más que nunca», ha asegurado el mandatario turco, que ha recalcado que su país lleva nueve años afectada por la crisis siria y es el único país de la OTAN que ha peleado «hombre a hombre» contra Estado Islámico y cuenta con «mártires» de este conflicto.

De su lado, Stoltenberg ha valorado a Turquía como el socio más afectado por la guerra de Siria, así como su papel de país de acogida para refugiados, por lo que ha recalcado que la OTAN seguirá apoyando a Ankara con el sistema de defensa de misiles y también con presencia naval y aérea. «Todo esto demuestra el firme compromiso de la OTAN con la seguridad de Turquía», ha señalado, reiterando que los aliados estudian «qué más pueden hacer» para ayudar a otro socio.

Al tiempo, el político noruego ha avalado que Ankara y Bruselas lancen un proceso político sobre la situación migratoria, después de la crisis vivida las últimas jornadas después de que Turquía haya permitido el paso de refugiados hacia Europa.

«Reconocemos la carga que sufre Turquía y que debe desempeñar su papel para encontrar una solución a largo plazo a esta crisis. Sigo con preocupación los eventos en la frontera y creo que el flujo migratorio es un desafío común que necesita soluciones comunes», ha argumentado Stoltenberg.

ENCUENTRO CON MICHEL Y VON DER LEYEN

A continuación, el presidente turco se ha desplazado a las instituciones comunitarias para reunirse con el presidente del Consejo, Charles Michel, y la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen. Antes del encuentro, el dirigente belga ha señalado que el bloque mantiene diferencias con Ankara sobre el tema migratorio y ha puesto en valor que se inicie un diálogo para «superar los problemas».

A su juicio, lo relevante es aplicar el acuerdo migratorio sellado entre la UE y Turquía en 2016, aunque también se ha abierto a tratar con el líder turco cómo mejorar la seguridad en la región y aumentar la estabilidad en Siria.

Tras la llamada ‘crisis de refugiados’ en 2015, la UE negoció con Erdogan un acuerdo migratorio que se rubricó en marzo de 2016 y por el que Ankara se comprometió a frenar el paso de refugiados y migrantes irregulares hacia suelo europeo a cambio de un fondo de ayuda dotado con 6.000 millones de euros.

Se trata de fondos destinados a costear la acogida de los refugiados y a cubrir sus necesidades básicas a través de programas que no dependen directamente del Gobierno turco sino de organizaciones terceras. Cuatro años después, la UE ha comprometido 4.700 millones del fondo, de los que 3.200 millones han sido ya desembolsados.

Acceda a la versión completa del contenido

Erdogan avisa de que no permitirá a Grecia usar la crisis migratoria para obtener beneficios de la UE

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El imparable auge del pickleball: de EEUU al «hub» de Madrid y circuito nacional en España

Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e…

36 minutos hace

Tel Aviv se levanta contra Netanyahu: más de 200.000 personas exigen salvar a los rehenes antes de la ofensiva en Gaza

La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de…

46 minutos hace

Los incendios en Galicia superan las 59.000 hectáreas y dejan tres de los mayores fuegos de la historia

Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros.…

59 minutos hace

TIME lanza su primera lista de Chicas del Año para reconocer a jóvenes líderes inspiradoras

La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…

3 horas hace

Sánchez propone un pacto de Estado para mitigar la emergencia climática en España

Así lo ha hecho este domingo durante su visita al Centro de Coordinación Operativo Contraincendios…

8 horas hace

Zelenski avisa de que el rechazo de Rusia a un alto al fuego complica las negociaciones de paz

“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha…

13 horas hace