De este modo, los republicanos apoyarán las propuestas que abordan cuestiones en el ámbito laboral, social y judicial, a diferencia de Junts, que avanzó su ‘no’ a la medida el pasado viernes, postura que ha reafirmado este lunes.
La portavoz ha aplaudido que las propuestas planteen “mejoras” como la flexibilización del acceso al paro, la revalorización de las pensiones y agilizar la administración en los procesos judiciales, entre otros.
Además, también incluirán las resoluciones prejudiciales en Europa: “Nos da mucha más seguridad que sea la justicia europea la que se pronuncie en primer término”, recoge Europa Press.
Por su parte, Junts ha confirmado que votará en contra de los reales decretos del Gobierno y pide que los retire. Así lo ha señalado su portavoz, Josep Rius, quien ha afirmado que dichos reales decretos “agravan la infrafinanciación que ya sufre Cataluña, implican recortes de competencias de la Generalitat y ponen en peligro la aplicación de la ley de amnistía”.
En una rueda de prensa ha pedido al Gobierno que retire los mismos y los vuelva a presentar una vez los haya negociado con Junts. “Un decreto por cada tema”, ha reclamado.
“En esta legislatura no funcionará el ‘a cambio de nada’. El PSOE debe tener claro que Junts no ha firmado un acuerdo de legislatura. Sólo habrá estabilidad si hay avances en los dos ejes: el ámbito nacional y el social”, ha avisado.
Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…
La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…
Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…
El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…
Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…
El estudio refleja que el aumento no es coyuntural, sino una tendencia estructural que se…