El portavoz del grupo parlamentario de ERC, Gabriel Rufián / Foto: O. Cañas - Europa Press
ERC, socio habitual del Ejecutivo, ha registrados sendas solicitudes de comparecencia después de que el excomisario José Manuel Villarejo haya revelado ante el tribunal que le juzga por tres piezas separadas de ‘Tándem’ que los atentados fueron consecuencia de «un error grave» de Sanz Roldán, al que ha acusado de haber calculado mal «las consecuencias por darle un pequeño susto a Cataluña».
Parte de esa declaración la ha ‘colgado’ el portavoz de ERC en la Cámara Baja, Gabriel Rufián, en su perfil de Twitter con el siguiente mensaje: «25 minutos que hielan la sangre. Exigiremos explicaciones y las exigiremos hasta el final».
En concreto, los independentistas catalanes reclaman las explicaciones de Sánchez, Marlaska y del mencionado exdirector del CNI en la Comisión de Interior para «dar cuenta de las indagaciones y acciones del Gobierno a fin de esclarecer y tomar medidas sobre las declaraciones judiciales realizadas por el excomisario José Manuel Villarejo, señalando al CNI por su participación -directa o indirecta o por negligencia- en el atentado del 10 de agosto de 2017 en las Ramblas de Barcelona».
Además, también quieren que Sanz Roldan acuda a la Comisión de Defensa para esclarecer la participación del CNI en el citado atentado, como así lo ha apuntado Villarejo este martes en sede judicial.
En julio de 2019, ERC y el PDeCAT ya solicitaron la convocatoria de una Diputación Permanente –el órgano que sustituye al Pleno en periodos no ordinarios de sesiones– para que debatiera y votara la comparecencia de Sánchez en el Congreso con el fin de que informara de la relación del CNI con el imán de Ripoll y cerebro del atentado de Barcelona, Abdelbaki es Satty, pero fue su petición fue inadmitida por la Mesa de la Cámara.
Y es que, conforme a la ley, todas las cuestiones relativas a la actividad de los servicios secretos españoles debe abordarse, a puerta cerrada, en la Comisión de Gastos Reservados del Congreso –también conocida como de secretos oficiales–, donde suelen estar representados un miembro de cada grupo parlamentario.
Sin embargo, los vetos cruzados entre partidos han provocado que el Congreso lleve casi tres años poder constituir ese órgano, que además de controlar las actividades del CNI debe recibir informes periódicos sobre el uso de los fondos reservados que manejan Interior, Defensa y Exteriores.
El plan israelí-estadounidense, que propone sustituir los actuales canales de ayuda gestionados por la ONU…
Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…
En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…
En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…
La energía nuclear se mantiene como una pieza clave en la transición energética europea, pero…
El primer ministro de Portugal, Luís Montenegro, ha elevado el tono en materia de inmigración…