Categorías: Sanidad

Enfermeras y fisioterapeutas recuerdan sus asignaturas pendientes al inicio del curso político

Aumentar las plantillas de enfermeros y fisioterapeutas, mejorar las condiciones laborales, propiciar unos entornos de trabajo más seguros y aprobar e implantar la nueva regulación sobre prescripción enfermera antes de que empiece la campaña de vacunación de la gripe, son las principales asignaturas pendientes que el Sindicato de Enfermería plantea al Ministerio de Sanidad y las consejerías de Salud de las CCAA al inicio del nuevo curso político.

Todos estos asuntos son los que el presidente de SATSE, Manuel Cascos, pretende abordar en una reunión de trabajo con la ministra de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, Carmen Montón, que espera se celebre en próximas fechas, tras la petición realizada una vez tomó posesión de su cargo como nueva responsable del departamento.

A juicio del sindicato, la principal prioridad tiene que ser aumentar las plantillas enfermeras y de fisioterapeutas en todos los servicios autonómicos de salud para acabar con el grave déficit existente. En concreto, demanda que las próximas ofertas públicas de empleo incluyan más plazas de ambas categorías profesionales y que éstas se convoquen con mayor asiduidad.

De lo que se trata es de que el ratio de enfermeras y fisioterapeutas de España no esté a la cola de Europa. Y es que, según recuerda el sindicato de Enfemería “en lo que respecta a las enfermeras y enfermeros, la ratio por mil habitantes en nuestro país es de 5,3, mientras que la media de los países europeos es 8,8, y en el caso de los fisioterapeutas es de 0,1 profesionales en la sanidad pública por 1.000 habitantes, mientras que la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda 1 para cada 1.000 personas”.

El aumento de los salarios en, al menos, un 6% para el próximo año 2019, la reactivación de la carrera profesional en las comunidades autónomas en las que aún no se ha hecho o el reconocimiento como tiempo de trabajo del solape de jornada son otras reivindicaciones de la organización sindical para mejorar las condiciones laborales de estos profesionales.

Agresiones y fármacos peligrosos

Poder trabajar en entornos laborales seguros es otra de las prioridades para SATSE, por lo que seguirá reclamando la aprobación de una ley nacional que ofrezca una respuesta común y homogénea en todo el Estado al grave problema de las agresiones a los profesionales sanitarios. Al respecto, recuerda que elaboró un texto normativo que propuso al Ministerio que hiciese suyo.

Asimismo, el Sindicato de Enfermería demandará a todas las administraciones sanitarias públicas que se implementen nuevas medidas que eviten riesgos para la salud de los profesionales cuando usan y administran fármacos peligrosos, así como otros tipos de dispositivos e instrumentos que pueden contagiarles de distintos microoganismos potencialmente mortales si se cortan o pinchan con ellos.

De otro lado, SATSE recordará al Gobierno que está pendiente la aprobación por parte del Consejo de Ministros, y posterior publicación en el BOE, del Real Decreto que propuso al Ministerio de Sanidad, y éste aceptó, para la creación de un Observatorio de la Mujer que acabe con el tratamiento estereotipado y sexista de las mujeres enfermeras que aún se produce en nuestro país.

Sin embargo, uno de las exigencias más urgentes del colectivo de enfermeros es que tras el verano se agilice la tramitación pendiente para publicar en el BOE la modificación del Real Decreto de Prescripción Enfermera, para que esté listo del inicio de las campañas de vacunación, y especialmente antes de que comience la campaña de vacunación de la gripe.

Esta petición ya fue realizada por los presidentes del Consejo General de Enfermería, Florentino Pérez Raya, y del Sindicato de Enfermería, SATSE, Manuel Cascos, a Carmen Montón, en una carta en la que advertían que “se volverán a repetir los problemas acaecidos en las últimas campañas de vacunación, al tener obligación legal las enfermeras y enfermeros de contar con el diagnóstico e indicación previa y de manera individualizada por cada paciente del médico, para poder administrar todas y cada una de las vacunas.

Acceda a la versión completa del contenido

Enfermeras y fisioterapeutas recuerdan sus asignaturas pendientes al inicio del curso político

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Vuelta a España: dos detenidos y 22 policías heridos tras la cancelación de la etapa final

La jornada que debía ser un paseo triunfal por el centro se convirtió en una…

13 minutos hace

Suspensión histórica en la Vuelta: protestas pro-Palestina fuerzan la cancelación en Madrid y desatan un choque político

La 90ª edición de la Vuelta cerró este domingo con un hecho inédito. Las protestas…

3 horas hace

¿Y si a Israel se le hubiera tratado como a Rusia?

La Vuelta se presenta como un evento neutral, pero en realidad refleja las contradicciones del…

4 horas hace

Suspendida la última etapa de la Vuelta por las protestas propalestinas

La jornada, que debía ser un desfile festivo por las calles de la capital, ha…

4 horas hace

El Gobierno ordena retirar 53.876 pisos turísticos ilegales de las plataformas digitales

Desde el 1 de julio, todos los alojamientos de uso turístico están obligados a inscribirse…

7 horas hace

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

14 horas hace