Economía

Enel, la matriz de Endesa, adelanta su descarbonización a 2040

De esta cifra, la energética, matriz de la española Endesa, invertirá directamente alrededor de 170.000 millones de euros, algo más de un 6% que la cifra prevista en su plan anterior, movilizando los otros 40.000 millones de euros a través de terceros.

El grupo destacó que su plan tiene como líneas estratégicas la asignación de capital para apoyar un suministro de electricidad descarbonizado; el permitir la electrificación de la demanda de energía de los clientes; así como el aprovechar la creación de valor de la cadena de valor completa y adelantar en 10 años su objetivo de descarbonización, de 2050 a 2040.

El consejero delegado de Enel, Francesco Starace, destacó que este plan, con 170.000 millones de euros de inversión directa hasta 2030, «supone un punto de inflexión». «La implementación del plan nos permite avanzar de la década del descubrimiento de las energías renovables a la década actual de la electrificación», añadió.

Además, la energética prevé que el valor creado por el grupo para los clientes conlleve una reducción de hasta un 40% en sus costes energéticos, en paralelo con una reducción de hasta un 80% en su ‘huella de carbono’ para 2030.

En el periodo 2022-2024, Enel se marca un esfuerzo inversor, a través de inversiones directas, de unos 45.000 millones de euros, con un incremento del 12% frente a su ‘hoja de ruta’ anterior, mientras que movilizará otros 8.000 millones de euros a través de terceros como parte de su modelo de negocio de ‘Stewardship’.

ELEVAR SUS GANANCIAS HASTA LOS 6.700-6.900 MILLONES EN 2024.

En lo que respecta al beneficio neto ordinario para los próximos tres años, espera que sus ganancias en 2021 se sitúen en una horquilla de entre 5.400 y 5.600 millones de euros y crezcan hasta los 6.700 y 6.900 millones de euros en 2024.

Asimismo, prevé un resultado bruto de explotación (Ebitda) ordinario en 2021 de entre 18.700 y 19.300 millones de euros, con un crecimiento hasta la horquilla de 21.000-21.600 millones de euros en 2024.

La deuda neta del grupo crecerá hasta los 61.000-62.000 millones de euros en 2024, desde los 53.000-54.000 millones de euros de este año con el fin de financiar su crecimiento.

Entre 2020 y 2030, el grupo espera que el Ebitda ordinario crezca entre un 5-6% en términos de tasa de crecimiento anual, mientras que prevé un incremento de su beneficio ordinario de entre el 6-7% anual.

En lo que se refiere a su política de dividendos para el periodo 2022-2024, Enel fija un dividendo por título para sus accionistas de 0,43 euros en el horizonte de 2024, con un crecimiento del 13% frente al estimado de 0,38 euros este año.

Así, en 2022 el dividendo se situará en 0,40 euros y en 2023 y 2024 será de esa cifra de 0,43 euros por acción. La compañía aspira a una rentabilidad total entre 2022 y 2024 del 13%.

Acceda a la versión completa del contenido

Enel, la matriz de Endesa, adelanta su descarbonización a 2040

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Los navegadores con inteligencia artificial ponen en riesgo datos bancarios y médicos de los usuarios

Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…

49 minutos hace

Un gallo, una cotorra, dos perros, tres cerditos y varias gallinas debutan en el vecindario

La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación  7 Wonders, se nos está…

58 minutos hace

Sánchez visitará este domingo las zonas afectadas de Ourense y León

Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…

12 horas hace

Zelenski y Trump se reunirán el lunes en Washington tras la cumbre de Alaska con Putin

Será la primera visita a la Casa Blanca del mandatario ucraniano desde el fallido encuentro…

12 horas hace

Trump y Putin cierran su cumbre en Alaska sin avances sobre Ucrania

La guerra en Ucrania cumple ya 1.269 días y el esperado cara a cara entre…

24 horas hace

¿Llegó el fin de Alemania como país automovilístico?

La automoción es uno de los sectores clave de la economía alemana, pero se enfrenta…

1 día hace