Economía

Enel, la matriz de Endesa, adelanta su descarbonización a 2040

De esta cifra, la energética, matriz de la española Endesa, invertirá directamente alrededor de 170.000 millones de euros, algo más de un 6% que la cifra prevista en su plan anterior, movilizando los otros 40.000 millones de euros a través de terceros.

El grupo destacó que su plan tiene como líneas estratégicas la asignación de capital para apoyar un suministro de electricidad descarbonizado; el permitir la electrificación de la demanda de energía de los clientes; así como el aprovechar la creación de valor de la cadena de valor completa y adelantar en 10 años su objetivo de descarbonización, de 2050 a 2040.

El consejero delegado de Enel, Francesco Starace, destacó que este plan, con 170.000 millones de euros de inversión directa hasta 2030, «supone un punto de inflexión». «La implementación del plan nos permite avanzar de la década del descubrimiento de las energías renovables a la década actual de la electrificación», añadió.

Además, la energética prevé que el valor creado por el grupo para los clientes conlleve una reducción de hasta un 40% en sus costes energéticos, en paralelo con una reducción de hasta un 80% en su ‘huella de carbono’ para 2030.

En el periodo 2022-2024, Enel se marca un esfuerzo inversor, a través de inversiones directas, de unos 45.000 millones de euros, con un incremento del 12% frente a su ‘hoja de ruta’ anterior, mientras que movilizará otros 8.000 millones de euros a través de terceros como parte de su modelo de negocio de ‘Stewardship’.

ELEVAR SUS GANANCIAS HASTA LOS 6.700-6.900 MILLONES EN 2024.

En lo que respecta al beneficio neto ordinario para los próximos tres años, espera que sus ganancias en 2021 se sitúen en una horquilla de entre 5.400 y 5.600 millones de euros y crezcan hasta los 6.700 y 6.900 millones de euros en 2024.

Asimismo, prevé un resultado bruto de explotación (Ebitda) ordinario en 2021 de entre 18.700 y 19.300 millones de euros, con un crecimiento hasta la horquilla de 21.000-21.600 millones de euros en 2024.

La deuda neta del grupo crecerá hasta los 61.000-62.000 millones de euros en 2024, desde los 53.000-54.000 millones de euros de este año con el fin de financiar su crecimiento.

Entre 2020 y 2030, el grupo espera que el Ebitda ordinario crezca entre un 5-6% en términos de tasa de crecimiento anual, mientras que prevé un incremento de su beneficio ordinario de entre el 6-7% anual.

En lo que se refiere a su política de dividendos para el periodo 2022-2024, Enel fija un dividendo por título para sus accionistas de 0,43 euros en el horizonte de 2024, con un crecimiento del 13% frente al estimado de 0,38 euros este año.

Así, en 2022 el dividendo se situará en 0,40 euros y en 2023 y 2024 será de esa cifra de 0,43 euros por acción. La compañía aspira a una rentabilidad total entre 2022 y 2024 del 13%.

Acceda a la versión completa del contenido

Enel, la matriz de Endesa, adelanta su descarbonización a 2040

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Fiscales europeos alertan del riesgo de procesos «oportunistas» que amenazan la independencia judicial en España

En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…

1 hora hace

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

6 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

6 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

7 horas hace

Cribado de cáncer Madrid : el error que expone la brecha entre comunidades en la lucha contra el cáncer

Hasta hace apenas unas semanas, Madrid presumía de cifras récord. En 2024 se realizaron 356.997…

14 horas hace

La tasa de basuras: desigualdades y modelos municipales tras la nueva obligación estatal

Mientras algunas ciudades vinculan el cobro al valor catastral o al consumo de agua, otras…

15 horas hace