Economía

Endesa recurre el impuesto a las energéticas por considerarlo «injustificado y discriminatorio»

Esta medida se suma al recurso presentado por la patronal eléctrica española Aelec hace una semana.

La contribución fiscal de Endesa en el año 2022 ha ascendido a 3.843 millones de euros, según ha informado este viernes la compañía, que ha destacado que España representa el 85% de esa cifra y la empresa se mantiene entre los cinco mayores contribuyentes fiscales del país.

Endesa ha presentado este viernes sus cuentas, con un resultado consolidado neto de 2.541 millones de euros en 2022, lo que supone un crecimiento del 77% respecto a un año antes, impulsado por el buen comportamiento del negocio del gas en su conjunto y el deterioro sustancialmente menor respecto a 2021 en el valor de los negocios extrapeninsulares.

En concreto, según ha explicado la compañía, el resultado neto consolidado de Endesa en 2021 se vio afectado negativamente en 489 millones por el deterioro del negocio en los territorios no peninsulares. El deterioro por este concepto es sustancialmente inferior en 2022 (27 millones).

Asimismo, la compañía logró un resultado ordinario neto de 2.398 millones, un 26% más respecto a 2021, gracias principalmente al buen comportamiento del negocio del gas y al elevado funcionamiento de las centrales de ciclo combinado.

Esta cifra permitirá proponer la distribución de un dividendo bruto de 1,585 euros por título, un 6% superior a lo previsto, según ha informado la compañía, que además bate su récord histórico en inversión, con 2.343 millones, un 8% más que el año anterior.

El 76% de esta inversión está alineada con la taxonomía de la Unión Europea. Para 2023, prevé batir de nuevo su récord invirtiendo el 20% más.

El resultado bruto de explotación (Ebitda) se situó, en términos comparables, en 5.327 millones, lo que supone una mejora del 25% a pesar del peor comportamiento del negocio comercial, de la reducción del margen de las energías renovables y del impacto negativo de medidas regulatorias en el negocio de distribución.

«Hemos superado con éxito uno de los ejercicios más retadores de los últimos años, tanto por el contexto de mercado como por las intervenciones regulatorias. Retenemos y atraemos nuevos clientes gracias a los productos y servicios que permiten aislarles de los picos de precios vividos. Al aumento del 8% en la inversión en 2022, año en que alcanzamos nuestra cota histórica más elevada, sumaremos un alza del 20% anunciada ya para este 2023», ha destacado el consejero delegado de Endesa, José Bogas.

«Esto muestra nuestro firme compromiso con la transición energética en la Península Ibérica que impulsará la independencia energética y menores precios eléctricos. Todo ello nos permite ofrecer una mejora sustancial de nuestra remuneración al accionista, un 10% más que la de 2021, que llevará la rentabilidad por dividendo al entorno del 9%», ha añadido.

Acceda a la versión completa del contenido

Endesa recurre el impuesto a las energéticas por considerarlo «injustificado y discriminatorio»

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

6 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

6 horas hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

6 horas hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

8 horas hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

13 horas hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

15 horas hace