Categorías: Internacional

Encuesta: Uno de cada tres bávaros quiere independizarse de Alemania

Casi uno de cada tres ciudadanos bávaros están a favor de que su estado federado se independice de Alemania, reveló hoy una encuesta del Instituto Demoscópico YouGov realizada por encargo del diario sensacionalista «Bild». Según el sondeo, un 32 por ciento de los consultados en dicha región del sur de Alemania están a favor de una Baviera de carácter autónomo. En ningún otro estado federado del país se registró un número tan elevado de partidarios de una soberanía propia, indicó el rotativo.

Con un porcentaje de cerca del 22 por ciento, la región del Sarre (que limita con Francia) y Turingia (en el centro del país) se colocaron en segunda posición de este estudio, que pretendía arrojar luz sobre los deseos de autodeterminación de los alemanes.

Por el contrario, en las regiones fronterizas de Renania-Palatinado (cercana a Luxemburgo y Francia), Schleswig-Holstein (al sur de Dinamarca) y Baja Sajonia (pegada a Holanda) apenas uno de cada 12 ciudadanos desea separarse de Alemania.

Alemania es un país de carácter federal donde buena parte de las competencias recaen en manos de las regiones y en el que apenas existen aspiraciones secesionistas.

En el estado federal de Baviera, no obstante, el partido político Partido de Baviera aboga por la secesión. Se trata de una formación independentista de carácter minoritario que obtuvo un dos por ciento de los votos en las últimas elecciones regionales y que no cuenta con representación parlamentaria.

Entre las razones aducidas para la independencia de Baviera, más allá de las diferencias lingüísticas o del hecho de que los bávaros son católicos mientras que en el resto del país abundan los protestantes, se encuentran factores históricos.

No en vano, la Constitución del llamado «Estado Libre de Baviera» fue adoptada tras un referéndum en diciembre de 1946, tres años antes de que se redactase la Constitución de la República Federal Alemana. De esta forma, según los defensores de la autodeterminación se trataría de un Estado soberano que existía con anterioridad y que tendría el derecho legítimo a reivindicar su independencia.

A principios de este año, el Tribunal Constitucional alemán falló en contra de que el «Land» de Baviera pudiese celebrar un referéndum de independencia, al entender que su separación de Alemania vulneraría la Constitución del país. El dictamen de la máxima instancia judicial del país respondía así a la pregunta formulada por un ciudadano bávaro que pretendía saber si sería legal convocar una consulta popular de autodeterminación.

Acceda a la versión completa del contenido

Encuesta: Uno de cada tres bávaros quiere independizarse de Alemania

dpa

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

3 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

5 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

5 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

8 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

8 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

20 horas hace