Economía

Enagás eleva a 215 millones sus ganancias a junio, un 1% más, y reafirma su objetivo de beneficio para 2022

De esta manera, Enagás indicó que está en línea para alcanzar el objetivo anual de ganancias para 2022, situado en una horquilla de entre 380 y 390 millones de euros.

Sin contar estos efectos recurrentes de las plusvalías -que ascienden a más de 185 millones de euros- y del ‘impairment’ por Tallgrass -de casi 134 millones de euros-, las ganancias del operador de la red gasista a junio abrían ascendido a 164 millones de euros.

Además, el grupo continua con el proceso de cierre de la transacción del gasoducto de Morelos, en México, que está previsto que se complete antes de final de este año, recoge Europa Press.

A cierre de junio, Enagás cuenta con una sólida estructura financiera, con más de un 80% de la deuda a tipo fijo y una vida media de 4,6 años. Además, la compañía ha disminuido el coste de la deuda al 1,6% y tiene una situación de liquidez de 2.956 millones de euros a finales del primer semestre.

Asimismo, la compañía destacó que los flujos de caja generados presentan “holgura suficiente” para asegurar su compromiso de política de dividendo, que en el ejercicio 2022 es de 1,72 euros por acción, un 1% más respecto 2021.

LLENADO DE ALMACENAMIENTOS SUBTERRÁNEOS EN EL 76,5%

Por otra parte, Enagás indicó que el conjunto de sus infraestructuras ha tenido un nivel de disponibilidad del 100% durante este primer semestre. A fecha de hoy, el llenado de los almacenamientos subterráneos está al 76,5%, ya muy por encima de la obligación que marca la Comisión Europea para el 1 de agosto (71%).

Durante el primer semestre de año, descargaron en España 173 barcos de GNL, procedentes de 14 orígenes diferentes, frente a los 111 del mismo periodo de 2021.

Mientras, el total de la demanda nacional de gas natural en España y las exportaciones a través de las interconexiones en el primer semestre, alcanzó los 214,2 teravatios hora (TWh), un 10,1% más que en el mismo período del año 2021.

La demanda para generación eléctrica se incrementó un 73,4%, registrando tres récords consecutivos y alcanzando el pasado 14 de julio los 803,8 gigavatios hora (GWh). En lo que respecta a la demanda convencional, se ha reducido un 10,3% por un descenso de la demanda industrial.

EXPORTADOS 20,6 TWH A TRAVÉS DE LAS INTERCONEXIONES CON FRANCIA

Respecto a la contribución de España a la seguridad de suministro en Europa, en los seis primeros meses de año se ha exportado 20,6 TWh a través de las interconexiones con Francia, equivalentes a más de 20 buques metaneros. También se incrementó la recarga de buques un 71,2%, hasta alcanzar los 8.161 GWh.

Durante el primer semestre de año, las sociedades participadas del grupo también contribuyeron a la seguridad de suministro, con el Trans Adriatic Pipeline (TAP) con una utilización del 97% y 100% de disponibilidad, lo que le ha permitido entregar hasta el 30 de junio 5,1 bcm de gas natural a Italia y Grecia.

Además, se cerró un acuerdo de colaboración estratégica en materia de energía entre la Unión Europea y Azerbaiyán, que sienta las bases para la posible ampliación desde los 10 bcm actuales hasta 20 bcm de capacidad del TAP, una infraestructura clave para la seguridad de suministro de Europa que recorre Grecia, Albania e Italia y en la que Enagás tiene una participación del 16%.

TAP continúa trabajando en la definición de los distintos escenarios de expansión para incrementar esta capacidad. La fase vinculante de esta ampliación está prevista para noviembre de 2022, con una segunda ventana en julio de 2023.

Asimismo, en Grecia, la terminal de GNL de Revithoussa -de la participada de Enagás Desfa- cubrió el 44,5% de las importaciones totales del país, recibiendo 39 descargas procedentes de seis países diferentes.

En Estados Unidos, principal suministrador de GNL de España, las infraestructuras de la participada Tallgrass registró un alto nivel de contratación y utilización durante la primera mitad del año.

Acceda a la versión completa del contenido

Enagás eleva a 215 millones sus ganancias a junio, un 1% más, y reafirma su objetivo de beneficio para 2022

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La Aemet anuncia el inicio del fin de la ola de calor con un descenso generalizado de temperaturas

La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de…

6 horas hace

Podemos exige al Gobierno activar el nivel 3 y asumir el control de los incendios por la «gestión criminal» del PP

Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde…

7 horas hace

El imparable auge del pickleball: de EEUU al «hub» de Madrid y circuito nacional en España

Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e…

8 horas hace

Tel Aviv se levanta contra Netanyahu: más de 200.000 personas exigen salvar a los rehenes antes de la ofensiva en Gaza

La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de…

8 horas hace

Los incendios en Galicia superan las 59.000 hectáreas y dejan tres de los mayores fuegos de la historia

Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros.…

9 horas hace

TIME lanza su primera lista de Chicas del Año para reconocer a jóvenes líderes inspiradoras

La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…

10 horas hace