Categorías: Sanidad

“En Urgencias no das para más, te vas a casa frustrada y eso te provoca estrés, insomnio…”

El Hospital de La Paz vive sumido en un agujero negro en sus Urgencias. O al menos así lo vienen denunciando sus trabajadores año tras año con la llegada del frío. “Y sino en verano cuando cierran camas”, matiza una profesional del servicio a EL BOLETÍN. Pero la situación cada vez es más complicada.

En las últimas semanas, el sindicato MATS ha alertado de que la sobrecarga asistencial ya está mermando a la plantilla. “Se ha tenido que atender a tres enfermeras en el box de reanimación en el último mes”, han señalado desde la organización. “Y varias enfermeras y auxiliares han estado o están de baja por ansiedad”, han completado.

Una enfermera del servicio, que reclama guardar su anonimato por temor a represalias, confirma a este medio el día a día que se vive en el Hospital de La Paz: “Cuando se pide más, no puedo más”. Al mismo tiempo, lamenta que no se han revertido las “medidas anticrisis”, ni existe un “turno antiestrés”, ni se cumple el “ratio paciente-enfermera”.

El ‘enemigo’ HCIS

Es algo que ya está asumido en el ADN del centro, tal y como reconoce, debido, entre otras cuestiones, a una “estructura física limitada” y un “turno de tarde que es matador”. Si de por sí es “un servicio con mucho estrés”, los palos en las ruedas también surgen: “Luego aparecen otras tareas sin apenas darnos formación como HCIS”.

En el hospital público madrileño ya han sufrido a este programa de historia clínica. A finales de octubre el sistema se cayó durante cinco horas dejando al servicio en un “desastre total” obligando a pasar a papel cualquier movimiento clínico que se realizase. Poco después, otro fallo informático colgó los servidores repitiendo el mismo escenario.

HEMEROTECA. Caos en La Paz: se cae todo el sistema informático del hospital

Leer más

Mientras, esta enfermera comparte la ansiedad de sus compañeras por los colapsos: “Yo he estado pinchando de rodillas. Te vas a tu casa frustrada. No das para más y eso te provoca estrés, insomnio y alteraciones en tu vida personal”.

El servicio de urgencias –no solo en el Hospital de La Paz- sufre cualquier movimiento de la Dirección. La profesional reflexiona que es complicado “ser inmunes” a “todos los problemas administrativos”. ¿Cierre de camas? Urgencias se ve afectado. ¿Pérdida de personal? Urgencias se ve afectado.

Esto mismo se repite en el Hospital 12 de Octubre. Allí, en uno de los centros más grandes de Madrid, los residentes fueron a una huelga indefinida. Finalmente, tras una semana de paros y movilizaciones, la Dirección se sentó a negociar y acordó aumentar el número de adjuntos para supervisar y completar las zonas donde los médicos en formación estaban solos.

Victoria de los residentes del 12 de Octubre: el hospital acepta aumentar un 250% la plantilla de adjuntos

Leer más

Y en La Paz esta enfermera ve el mismo patrón en la Dirección: hay movimientos si antes hay denuncia. “Solo se mueve por la presión, hasta que llega el momento en el que alzamos la voz”, destaca al recordar que “no podemos dar la calidad que queremos”.

Aparecen las quejas de los usuarios

La imposibilidad de cumplir con esa calidad perseguida tiene sus consecuencias en forma de quejas de los usuarios. “Por ejemplo, priorizamos a quien atender, pero el que está en un nivel medio también se queja”, apunta.

Una rueda que continúa girando y provocando problemas a la plantilla de Urgencias: “Es frustrante a nivel humano. Tenemos empatía y el exceso de quejas va a nosotros que damos la cara. Nos encantaría trabajar en otras condiciones”.

Las posibles soluciones

Así, la profesional llama a mirar a este servicio abriendo la posibilidad de “trasladarte”, a apostar por el “turno antiestrés” y a contratar a más personal. Mientras, no llega eso al ver que “los años pasan y la situación va a peor”.

HEMEROTECA. La plantilla de la Paz denuncia “escalofriantes” y “preocupantes” cargas de trabajo en las Urgencias

Leer más

“Te dan ganas de llorar. La presión tiene repercusiones en la salud del trabajador. Llega un momento que agota, pierdes la concentración y estamos en un servicio con mucha responsabilidad. Te limita”, concluye.

Por su parte, el centro ya apuntó a El País que estas Navidades están funcionando con normalidad y que los picos de estrés son parte de unas “Urgencias muy estresantes”.

Los trabajadores se organizan

Como respuesta a esta situación crónica, trabajadores de La Paz han convocado una reunión para unir fuerzas con otros profesionales de las urgencias del resto de centros madrileños. Ya hay varios servicios de hospitales que han confirmado su asistencia.

Según se ha avanzado a EL BOLETÍN, se estima un comunicado conjunto de protesta y una posterior recogida de firmas para entregarlas a la Consejería de Sanidad.

Imágenes cedidas por el sindicato MATS

Acceda a la versión completa del contenido

“En Urgencias no das para más, te vas a casa frustrada y eso te provoca estrés, insomnio…”

Marco González

Periodista o intento, por lo menos. Aprendiendo. Y todo con un mejunje en la cabeza, pero con el periodismo comprometido como pegamento de unión.

Entradas recientes

La ultraderecha gana la primera vuelta en Rumanía con casi el 40% de los votos

El peso del voto de la diáspora será clave para determinar si enfrentará a Crin…

3 horas hace

Sabotaje en la línea de AVE Madrid-Sevilla: Robos de cable paralizan el servicio y provocan graves retrasos

La noche del domingo se vio alterada por un acto de sabotaje que ha generado…

3 horas hace

Rechazo unánime de la ONU y ONG al plan de Israel y EEUU de ayuda en Gaza por violar principios humanitarios

El plan israelí-estadounidense, que propone sustituir los actuales canales de ayuda gestionados por la ONU…

3 horas hace

Donald Trump descarta un tercer mandato y señala a JD Vance y Marco Rubio como herederos del movimiento Make America Great Again

Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…

4 horas hace

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

13 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

18 horas hace