Categorías: Sanidad

“¿En qué situación quedarán los hospitales?”: incertidumbre ante los planes de Ayuso para Valdebebas

Muchas incógnitas y dudas. Esto es lo que despiertan entre los profesionales sanitarios los últimos anuncios de la Comunidad de Madrid sobre el nuevo hospital de pandemias levantado en Valdebebas. Más aún después de que este domingo la presidenta Isabel Díaz Ayuso afirmara que la plantilla de este centro, bautizado como Isabel Zendal, saldrá de otros hospitales. O lo que es lo mismo, no habrá contrataciones nuevas, sino que se tirará de sanitarios que ya trabajan en hospitales de la región, con la consiguiente merma para estos últimos.

Ante la apertura del hospital de pandemias de Valdebebas, cuyas obras concluirán este sábado, Julián Ezquerra, secretario general de Amyts, se pregunta en primer lugar si “realmente era necesario gastar 50, 60 o 70 millones” en su construcción. Más aún, cuando la Atención Primaria en la región se encuentra “absolutamente abandonada” y faltan rastreadores. “¿Era realmente necesario construir un hospital que no sabemos cuál será su futuro fuera de la necesidad puntual que pueda haber de camas para acoger a los afectados por covid-19?”, es otra de las cuestiones que se hace el responsable del sindicato médico. Y tiene más.

Según Ezquerra, “¿con qué personal se va a cubrir?”. A tenor de las declaraciones de Isabel Díaz Ayuso este domingo en Telemadrid se utilizarán profesionales sanitarios de otros hospitales para el Isabel Zendal y esto lanza la siguiente duda: “¿En qué situación quedarán los hospitales de origen?”. Las plantillas, defiende el secretario general de AMYTS, ya son “muy ajustadas” y no hay centro al que no le falten médicos o enfermeras.

Para la Asociación para la Defensa de la Sanidad Pública de Madrid (ADSPM) el traslado de personal sanitario al hospital de Valdebebas “supondrá una disminución de los efectivos de los mismos que repercutirá negativamente sobre el funcionamiento de estos centros hospitalarios que ya tiene problemas de falta de plantillas”. “Al final”, sostiene, “desnudamos un santo para vestir a otro”.

Este colectivo destaca que carece de sentido “disminuir la capacidad de funcionamiento de los hospitales públicos madrileños” en estos momentos, con las listas de espera aumentando a consecuencia del coronavirus.

¿Movilidad forzosa?

El secretario general Amyts ha alertado, además, de que sería “un error serio” movilizar forzosamente al personal sanitario para que trabaje en este hospital. “Lo que me temo es que el decreto que permite militarizar, movilizar obligatoriamente al personal, se va a utilizar en la Comunidad de Madrid a pesar de que el PP, el partido que gobierna la Comunidad de Madrid, votó en contra de este decreto en el Congreso”, ha apuntado.

Acceda a la versión completa del contenido

“¿En qué situación quedarán los hospitales?”: incertidumbre ante los planes de Ayuso para Valdebebas

Gustavo García

Periodista adicto a los pasillos del Congreso de los Diputados y a algún cafetillo y pincho de tortilla en la Cafetería de la Cámara baja entre comparecencia y comparecencia. Los gin-tonics los dejo para los diputados... PSOE, PP, Podemos, VOX... nada se me escapa. Tampoco le hago ascos a la política local y, en especial, a lo referente a la Comunidad de MadridAl pie del cañón en ElBoletin.com desde 2007.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

4 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

5 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

6 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

6 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

7 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

7 horas hace