Bancos
La crisis financiera que estalló en 2008, junto a un régimen regulador europeo cada vez más exigente y al proceso imparable de digitalización, obligó al sector bancario europeo a recortar un gran número de empleos y sucursales a lo largo de casi una década. De acuerdo con el informe ‘El Impacto de la Regulación Bancaria sobre el Empleo’, de la Federación Bancaria Europea y financiado por la Comisión Europea, entre 2007 y 2016 las entidades financieras redujeron en un 22% el número de oficinas bancarias hasta un total de 190.059.
Por países, los mayores recortes durante ese periodo se registraron en Estonia y en Letonia, donde el número de sucursales se redujo en un 63% y un 62%, respectivamente. España es el séptimo país con mayor recorte de oficinas ya que en 2016 contaba con casi la mitad de las que estaban abiertas en 2007. Tan solo tres países de la UE vieron aumentado el número de sucursales en esos nueve años: Eslovaquia (11%), República Checa (5%) y Malta (2%).
País
El regreso del apetito por el riesgo marca un cambio de ciclo en los mercados.…
La revalorización del uranio coincide con un momento de cambio en el panorama energético global.…
Así se desprende de los datos publicados por los técnicos del Ministerio de Hacienda, Gestha,…
En un contexto de volatilidad marcada por las dudas sobre parte de la banca estadounidense…
Antes del primer ladillo, conviene subrayar que este ataque pone de nuevo en cuestión la…
La tensión entre los futbolistas y la patronal se intensifica tras el anuncio de que…