Joven trabajando
A pesar de que una cuarta parte de los jóvenes europeos trabajan mientras estudian, esta estadística oculta diferencias nacionales “sustanciales”. Así, recoge la Oficina Estadística europea, los porcentajes más altos de jóvenes con empleo a la vez que cursa estudios se observaron en los Países Bajos (73%), Dinamarca (52%) y Alemania (44,6%).
Por el contrario, Rumania (2%), Eslovaquia (5%) y Hungría (6%) registraron las proporciones más bajas.
Respecto a España, el dato se sitúa muy por debajo de la media de Europa: el 14,5%.
Por su parte, los porcentajes más altos de jóvenes en educación formal que están disponibles para trabajar y que buscan activamente empleo se dieron en Suecia (13%), Finlandia (7%) y los Países Bajos (6%). Frente a esto, Hungría, Chequia, Rumania, Croacia, Polonia y Lituania tenían menos del 1% de jóvenes (entre 15 y 29 años) que buscaban empleo y, al mismo tiempo, tenían una de las proporciones más altas de estudiantes fuera de la fuerza laboral.
En 2022, las tasas de participación de las mujeres en la educación formal siguieron superando a las de los hombres en todos los grupos de edad, y la diferencia más significativa se dio en el grupo de 20 a 24 años (54% de mujeres frente a 45% de hombres).
Alemania lleva años sin recuperar su dinamismo económico. Según Fuest, el gasto público continúa creciendo…
El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…
La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…
El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…
Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…