Los citados 85 euros de diferencia del coste de la crianza en 2022 frente a 2018 (672 euros al mes vs 587) se traducen en un 14,5% más para los bolsillos de las familias. Algo que, apunta la ONG, revela el encarecimiento relativo de la crianza. En lo referente a las partidas, el mayor porcentaje del dinero se destina a alimentación y conciliación.
La alimentación representa el 17,4% de la ‘factura’ de criar a un hijo o a una hija en 2022. O lo que es lo mismo, 117 euros al mes. En 2018 suponía 104 euros. Por detrás, Save the Children apunta a la conciliación. O lo que es lo mismo, el coste de la escuela infantil, y para mayores de 4 años el coste en actividades extraescolares, de verano y otros cuidados, como el canguro. De los 672 euros al mes, las familias dedican a esto el 17,3% (116 euros).
El tercer lugar lo ocupan los gastos extraordinarios, con un 14,1% (95 euros al mes). Esto engloba “gastos esporádicos no incluidos en las otras dimensiones como paga semanal, excursiones, cumpleaños, imprevistos, etc”.
El coste en educación representa el 13,1% (88 euros); mientras que la vivienda supone un 12,5% (84 euros); ropa y calzado, el 7,9% (53 euros); ocio y juguetes, el 5,2% (35 euros); e higiene (pañales, toallitas, desodorantes, compresas y tampones), el 3,6% (24 euros), entre otras partidas.
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…
Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…
La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…
Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…
El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…
Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…