Economía

En 2021 llegaron a España casi 134.000 turistas rusos que gastaron 228 millones

Estos turistas gastaron el pasado año en España un total de 228 millones de euros (un 13,09% más que en 2020), lo que supone que cada turista ruso que entra en España se deja de media unos 1.703 euros (un 31,66% más que un año antes), según los últimos datos de gasto turístico ofrecidos por el instituto estadístico español.

El turismo ruso tiene un gasto medio diario en España que ronda los 119 euros, uno de los altos de los turistas internacionales que visitan el país, y disfrutan de una estancia de unos 14,35 días de media.

Las perspectivas para este año eran muy positivas y se esperaba que la mejor situación sanitaria mundial contribuyera a un nuevo impulso del turismo ruso en España. El pasado mes de septiembre el Gobierno ruso autorizó nuevas rutas aéreas con España y hasta agosto se habían programado un total de 123.184 plazas aéreas entre Rusia y siete aeropuertos españoles con conectividad directa.

La mayoría de las plazas estaban dirigidas al aeropuerto de Barcelona (45.314), Alicante (27.064), Madrid (21.548) y Málaga (19.424). También tenían previsto recibir programación rusa los aeropuertos de Valencia (4.098), Tenerife Sur (4.056) y Palma de Mallorca (1.680), según datos de la plataforma tecnológica Mabrian Technologies.

Pero el jueves pasado todo dio un vuelco. La invasión de Ucrania por orden de Vladimir Putin ha provocado que todas estas perspectivas positivas se hayan venido abajo y los ciudadanos rusos se replanteen las salidas turísticas ante la situación geopolítica internacional.

El domingo 27 de febrero la Unión Europea cerró su espacio aéreo a todas las aerolíneas rusas, como parte de un nuevo paquete de sanciones a Rusia en respuesta a la invasión de Ucrania. Rusia ha respondido con la misma medida, cerrando su espacio aéreo a 36 países, entre ellos, España.

PERDER TURISTAS DE ALTO PODER ADQUISITIVO.

Las llegadas de turistas rusos a España han registrado importantes altibajos durante la última década. Según las cifras de Frontur, el pico se alcanzó en 2013, cuando se contabilizaron 1,58 millones de viajeros rusos.

Las llegadas cayeron los dos años siguientes, coincidiendo con la ocupación de Crimea y el conflicto en el Donbass, precedentes a la Guerra actual en Ucrania. Posteriormente, el turismo se recuperó de nuevo y desde 2016 hasta el 2019 la tendencia fue al alza, unos buenos datos que fueron de nuevo interrumpidos de forma brusca debido a la pandemia.

Lo más interesante del turista ruso que viaja a España es que tiene estancias muy largas, cercanas a la quincena y con un gasto de casi 1.300 euros en sus viajes, uno de los más altos dentro del ámbito europeo, según Turespaña. La mayoría de ellos pernoctan en hoteles (80%) y sus actividades favoritas mientras visitan España son realizar compras (57%), visitas a ciudades (54%) y visitas culturales (49%).

Actualmente, el cierre del espacio aéreo, unido a otras sanciones económicas decretadas por los gobiernos occidentales contra Rusia como el bloqueo de tarjetas de crédito, hace pensar que este año el turismo ruso caerá en picado en toda Europa y tendrá consecuencias en España.

PLAN DEL GOBIERNO PARA SUPLIR A TURISTAS RUSOS

Por ello, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha avanzado durante su intervención en el Congreso de los Diputados que España promocionará los destinos turísticos del país en otros mercados europeos en una búsqueda de alternativas para suplir a los turistas rusos.

Y son miles también los turistas rusos que en estos momentos se encuentran fuera de su país. Según la Asociación de Agencias de Viajes de Rusia, más de 27.000 turistas han quedaron varados en Europa, el Caribe, Estados Unidos y otros lugares de todo el mundo.

Alrededor de 200 turistas quedaron atrapados en Madeira, una isla portuguesa en el Atlántico occidental.

Las agencias de viajes rusas se esfuerzan por encontrar rutas alternativas para sus clientes, ya que muchas aerolíneas han cancelado sus vuelos no solo a Europa, sino también a América del Norte y Central. Aeroflot, la principal aerolínea de pasajeros de Rusia, ya canceló vuelos a Nueva York, Washington, Miami, Los Ángeles y Cancún, México, según la Asociación de Agencias de Viajes de Rusia.

Egipto y Turquía, lugares muy populares para los turistas rusos, permanecen abiertos, afirmó el martes la principal funcionaria de turismo de Rusia, Zarina Doguzova.

20 PAÍSES DEPENDIENTES DEL TURISMO RUSO.

Mabrian Technologies ha desarrollado un mapa que muestra los 20 países que más dependen del turismo ruso, desde el punto de vista de la conectividad aérea.

Los datos han sido extraídos en base a la capacidad aérea y el número de asientos en vuelos programados desde Rusia para los próximos seis meses (a partir del 24 de febrero).

El país con más vuelos programados y asientos desde Rusia es Turquía, con casi 2 millones de vuelos programados para los próximos seis meses. Le siguen Ucrania (1,6 millones), Uzbekistán (833.351), Emiratos Árabes Unidos (787.727) y Tayikistán (726.899).

La lista de los principales destinos que dependen de los viajeros rusos también incluyen países como Alemania (552.910), Grecia (303.843), Italia (229.003), Francia (179.380) y Chipre (234.921), mientras que España ocupa el puesto 23 (123.184).

La plataforma de inteligencia turística para el sector del turismo asegura que Turquía y Grecia son dos destinos turísticos importantes en el sur de Europa y, al mismo tiempo, se encuentran entre los más dependientes del mercado ruso.

Es posible que estos, en las próximas semanas, tengan que incrementar sus esfuerzos para atraer turistas de otros mercados, demostrar mayor competencia y precios más bajos para contrarrestar una posible disminución del turismo procedente de Rusia.

Acceda a la versión completa del contenido

En 2021 llegaron a España casi 134.000 turistas rusos que gastaron 228 millones

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Guía para organizar una exposición: los elementos que no pueden faltar

Montar una exposición que realmente marque la diferencia es una tarea que mezcla ingenio y…

24 minutos hace

Datos 2025: bajan los robos y crecen alarmas y seguros

El debate sobre vivienda y seguridad ha dominado la conversación en 2025, pero el cuadro…

31 minutos hace

Vuelta a España: dos detenidos y 22 policías heridos tras la cancelación de la etapa final

La jornada que debía ser un paseo triunfal por el centro se convirtió en una…

49 minutos hace

Suspensión histórica en la Vuelta: protestas pro-Palestina fuerzan la cancelación en Madrid y desatan un choque político

La 90ª edición de la Vuelta cerró este domingo con un hecho inédito. Las protestas…

4 horas hace

¿Y si a Israel se le hubiera tratado como a Rusia?

La Vuelta se presenta como un evento neutral, pero en realidad refleja las contradicciones del…

4 horas hace

Suspendida la última etapa de la Vuelta por las protestas propalestinas

La jornada, que debía ser un desfile festivo por las calles de la capital, ha…

5 horas hace