Categorías: Economía

Empresas y bancos españoles unen fuerzas par alanzar la primera red blockchain multisectorial

Un consorcio multisectorial de empresas y bancos españoles ha creado la Red Lyra, la primera plataforma tecnológica multisectorial del mundo basada en blockchain y tecnologías de registros compartidos o distributed ledgers (DLT), que va a desarrollar nuevos sistemas y servicios para que, por ejemplo y entre otras cosas, cualquier persona o empresa en España pueda identificarse digitalmente de forma segura.

Se espera que el primer servicio de la Red Lyra esté operativo en los próximos meses. El objetivo es que cualquier empresa pueda usarla para validar servicios básicos y explotar aplicaciones, en un entorno transversal con plenas garantías legales en España.

La Red Lyra nace gracias al impulso de sus socios fundadores, entre los que se han unido empresas de todos los sectores, profesionales como notarios y abogados, así como expertos en la tecnología blockchain. Sus miembros fundadores son, por orden alfabético: Banco Sabadell, Banco Santander, Bankia, BBVA, BME, Caja Rural, Cajamar, Cepsa, Correos, Ejaso, Endesa, Everis, Garrigues, Gas Natural Fenosa, Grant Thornton, Iberdrola, Comillas ICADE, MásMóvil, Momopocket, Notarnet, Roca Junyent y Scytl.

La Red, que se presentó ayer en la Universidad Pontificia Comillas, tendrá entre sus principales prioridades construir un sistema de identidad digital basado en “Smart contracts”, mediante el cual será posible guardar de forma segura todos los elementos necesarios para la identificación de personas y empresas, así como operar y firmar digitalmente de forma legal. Los notarios españoles podrán certificar y validar que esa identidad digital en Lyra corresponde a una identidad real e, incluso, permitirán recuperarla en caso de que sea necesario.

Junto a este mecanismo de garantía legal, la Red Lyra añade más seguridad a través de socios que actúan como “nodos”, es decir, usuarios que validan la actividad, confirmando que es siempre íntegra y fiable. “Los socios admitidos con posterioridad también podrán disponer de un nodo, que irá sumando más detalles a la identidad de un usuario. Por ejemplo, “junto a mi ficha de cliente puede existir un historial verídico y exhaustivo de mis transacciones con todas las empresas que forman parte de la red”, explica Álex Puig, director general de la Red Lyra.

La identificación de personas físicas y jurídicas en la Red Lyra pretende resolver numerosos procesos empresariales, como la llegada de nuevos clientes a un banco o a una compañía eléctrica, pero también facilita, por ejemplo, transacciones comunes de muchas administraciones públicas con sus ciudadanos.

Los socios promotores que están detrás del inicio del proyecto, y a los que se irán sumando más entidades progresivamente, han creado una asociación sin ánimo de lucro para desarrollar tecnológicamente y mantener la Red Lyra. Se financiará mediante las aportaciones de sus socios y usuarios, respondiendo a su carácter de utilidad pública. “Este modelo es el que va a permitir que la plataforma sea siempre independiente y neutral, que garantice tanto la identificación de sus actores y socios como la prestación de servicios que cualquiera de ellos quiera desarrollar en Lyra”, concluye Puig.

Acceda a la versión completa del contenido

Empresas y bancos españoles unen fuerzas par alanzar la primera red blockchain multisectorial

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Ifo pone en alerta roja a la economía alemana: menos inversión, más gasto y riesgo de recesión

Alemania lleva años sin recuperar su dinamismo económico. Según Fuest, el gasto público continúa creciendo…

8 minutos hace

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

6 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

8 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

8 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

10 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

11 horas hace