Categorías: Sanidad

Empresas españolas de sanidad privada gastaron 200.000 euros en 2018 en hacer lobby en Bruselas

Las principales organizaciones que aglutinan a las empresas privadas españolas del sector de la salud invirtieron miles de euros durante el año 2018 en tareas de lobby en la Unión Europea. Farmaindustria, ASPE, ANEFP y Ferrer Internacional destinaron unos 200.000 euros en estas funciones en el último ejercicio.

Según los datos publicados por el Registro de Transparencia de la Unión Europea, órgano donde quedan inscritos todos los grupos de presión que rodean a los altos cargos de la UE en Bruselas, algunas de estas asociaciones llevaron a cabo acciones de lobby para tratar de influir en las políticas públicas.

Farmaindustria, la asociación española que aglutina a la industria nacional del sector farmacéutico, invirtió más de 100.000 euros en estas tareas. Dentro de este órgano están incluidos 155 laboratorios.

Los principales expedientes legislativos, iniciativas y políticas de la UE de interés para esta asociación son los reglamentos de ensayos clínicos, las patentes con efecto unitario, la iniciativa de medicamentos innovadores, la tabla de precios para el acceso a medicinas o los acuerdos de libre comercio con otros países, entre otras.

La Alianza de la Sanidad Privada Española (ASPE), por su parte, tiene como objetivo fomentar y “defender el sistema de libre iniciativa privada en el marco de la economía libre de mercado”. En ese sentido, ASPE explica en el registro que está interesada en tener la posibilidad de “formar parte de grupos de trabajo que afecten al sector sanitario privado”.

Con más de 500 cínicas y centros de salud privados asociados, la inversión de esta entidad a lo largo de 2018 en estas actividades osciló entre los 10.000 y los 25.000 euros en total.

ANEFP, la Asociación para el autocuidado de la salud, promueve “el autocuidado responsable para mantener el bienestar diario como el instrumento adecuado para prevenir enfermedades, hacer frente a los problemas leves de salud y fomentar hábitos de vida saludable”, asegura en la descripción.

Los principales puntos de interés para esta organización son la legislación europea que afecta a los medicamentos no sujetos a receta médica, productos sanitarios, complementos alimenticios, cosméticos, plantas medicinales, biocidas y homeopatía. Su inversión en lobby fue de entre 25.000 y 50.000 euros en 2018, según los datos del Registro de Transparencia de la UE.

Por último, Ferrer Internacional, destinó esas mismas cantidades a las actividades de lobby en Bruselas. Los expedientes legislativos, iniciativas y políticas de la UE que gozan de su interés son la tecnología sanitaria, el ecosistema de las farmacéuticas, la política industrial y la regulación de los servicios médicos, entre otras.

Acceda a la versión completa del contenido

Empresas españolas de sanidad privada gastaron 200.000 euros en 2018 en hacer lobby en Bruselas

Ander Cortázar

Periodista

Entradas recientes

Hamás acusa a Israel de romper la tregua mientras Washington alerta de una posible ofensiva palestina en Gaza

El alto el fuego impulsado por la administración de Donald Trump pretendía poner fin a…

9 minutos hace

Santiago Posteguillo publica este martes Los tres mundos, tercera entrega de su saga sobre Julio César

Tras Roma soy yo y Maldita Roma, Santiago Posteguillo vuelve al corazón de la República…

18 minutos hace

Nicolás Sarkozy ingresará en prisión el 21 de octubre y cumplirá su condena en aislamiento en La Santé, en París

El exmandatario permanecerá en régimen de aislamiento por motivos de seguridad, una medida excepcional que…

45 minutos hace

Millones de personas se movilizan en Estados Unidos contra el autoritarismo de Trump bajo el lema «No Kings»

En una jornada marcada por la movilización masiva y el color amarillo como símbolo de…

2 horas hace

Los agentes forestales exigen respeto y denuncian el abandono del medio rural

En una jornada marcada por cánticos, pirotecnia y pancartas, cientos de agentes recorrieron las sedes…

8 horas hace

Las listas de espera sanitarias en Madrid superan el millón de citas por segundo mes y marcan récord en operaciones pendientes

El sistema público de salud madrileño afronta un otoño con cifras récord en las listas…

9 horas hace