Economía

Empleados del Santander se movilizan para pedir que el alza salarial pactado sea real para toda la plantilla

El sindicato ha señalado a Europa Press que alrededor de 250 trabajadores se habrían concentrado frente a la oficina de Santander en el Paseo de Recoletos de Madrid, mientras que otras 250 se habrían manifestado ante la sucursal de Paseo de Gracia del banco en Barcelona. En Sevilla, se habrían concentrado en torno a 150, mientras que en Bilbao y en A Coruña se habrían congregado 100 empleados en cada una.

Este jueves, la plantilla de la entidad estaba llamada a movilizarse para denunciar el «inmovilismo» del banco y para pedir que no aplicase la cláusula de compensación y absorción de las subidas salariales que se recoge en el convenio colectivo de banca.

Ante la situación de rápido incremento de los precios, la Asociación Española de Banca (AEB) y los sindicatos CCOO y UGT acordaron a finales de 2022 reabrir el convenio colectivo para actualizar las tablas salariales de 2023 y modificar la subida del 1,25% prevista para finalmente aplicar una subida del 4,5% con el objetivo de paliar la pérdida de poder adquisitivo.

Inmediatamente después de este acuerdo, alcanzado el pasado 29 de noviembre, CCOO instaba tanto al Banco Santander como al resto de entidades bancarias asociadas a AEB a que el incremento fuera «real» para toda la plantilla y que no se aplicase la cláusula general de compensación y absorción que faculta a la empresa a absorber estas actualizaciones a aquellas personas que tienen complementos voluntarios.

En las últimas semanas, las entidades más importantes, como BBVA, Banco Sabadell o Bankinter, han establecido fórmulas para hacer llegar el incremento salarial pactado a toda la plantilla, anunciado que ni absorben ni compensan o que en caso de hacerlo, garantizan un incremento mínimo.

Sin embargo, Santander ha decidido aplicar íntegramente la cláusula de compensación y absorción. «CCOO nos hemos dirigido en diversas ocasiones a la alta dirección de la empresa e, incluso, a la presidenta [Ana Botín], reclamando que se rectifique y que el incremento salarial sea real para toda la plantilla, cumpliendo así con el objetivo de la apertura del convenio: paliar la devaluación salarial y la pérdida de poder adquisitivo», señala el sindicato.

Así, hoy se han celebrado las concentaciones en Barcelona, Madrid, Bilbao, A Coruña y Sevilla donde, al grito de «tus beneficios a costa de mi salario» o «Santander gana y nos paga», han denunciado el «inmovilismo» de la entidad y han exigido que la subida salarial sea «real» para toda la plantilla.

Acceda a la versión completa del contenido

Empleados del Santander se movilizan para pedir que el alza salarial pactado sea real para toda la plantilla

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

10 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

10 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

11 horas hace

Catherine Connolly arrasa en las elecciones y se convierte en la nueva presidenta de Irlanda

Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…

18 horas hace

Las infecciones de transmisión sexual se disparan entre los jóvenes: uno de cada tres casos afecta a menores de 25 años

El estudio refleja que el aumento no es coyuntural, sino una tendencia estructural que se…

19 horas hace

Decenas de miles de personas exigen la dimisión de Mazón por su gestión de la Dana en Valencia

Valencia ha vuelto a llenar sus calles un año después de la Dana del 29…

20 horas hace