Elon Musk / Foto: James Duncan Davidson
De acuerdo con las conclusiones de esta investigación, Musk no tenía derecho a trabajar mientras trabajaba en la compañía que finalmente se convertiría en Zip2 y que vendería por 300 millones de dolares en 1999.
Según los expertos legales consultados por el diario, Musk incumplió la ley en 1995, cuando llegó a Palo Alto (California) para realizar un programa de posgrado en la Universidad de Stanford, pero nunca se matriculó en cursos, sino que trabajó en su nueva empresa. Su ausencia de la escuela dejó a Musk sin base legal para permanecer en Estados Unidos, de acuerdo con esta opinión.
Al no inscribirse, Musk habría tenido que abandonar el país, según expertos legales y leyes de inmigración de la época. El diario matiza que si bien quedarse más tiempo del permitido por el visado de estudiante es un fenómeno común y en muchas ocasiones las autoridades han dejado pasar la cuestión, la prolongación de la estancia en esas condiciones sigue siendo un delito.
Ni Musk ni su abogado han contestado a las llamadas del diario para dar su versión de los acontecimientos.
El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…
La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…
El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…
Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…
La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…