Internacional

Elon Musk reitera su apoyo a la formación de ultraderecha alemana AfD: «Es la última esperanza»

«Alternativa para Alemania (AfD) es la última chispa de esperanza para este país», escribió el jefe de la automotriz Tesla, en un texto en el que explicó su apoyo al partido por sus posturas en temas energéticos, migratorios y económicos.

El empresario tecnológico, que ejercerá como asesor presidencial en el próximo mandato de Donald Trump, manifestó su opinión de que la AfD apuesta por lo que él calificó como «realismo político».

«El retrato de la AfD como ultraderechista es claramente erróneo si se tiene en cuenta que Alice Weidel, la líder del partido, ¡tiene una pareja del mismo sexo (que es) de Sri Lanka! ¿Le suena eso a Hitler?», argumentó.

La propia Weidel, en un post difundido en la red social X, de la cual Musk es el propietario, citó un fragmento de la columna invitada del multimillonario, sin comentarlo: «La #AfD está a favor de una política de inmigración controlada que priorice la integración y la preservación de la cultura y la seguridad alemanas. No se trata de xenofobia, sino de garantizar que Alemania no pierda su identidad en pos de la globalización».

En el periódico, el futuro redactor jefe del grupo Welt, Jan Philipp Burgard, se mostró en desacuerdo con los comentarios del multimillonario, en una columna que en la versión impresa aparece junto a la del multimillonario estadounidense.

«El diagnóstico de Musk es correcto, pero su planteamiento de que solo la AfD puede salvar a Alemania es fatalmente erróneo», consideró Burgard.

El artículo invitado de Musk causó indignación en la redacción, hasta el punto de que la jefa de las secciones de opinión del diaio «Welt» y «Welt am Sonntag» publicó en X que había presentado su dimisión. Otros periodistas del grupo también hicieron público su descontento en la misma red social, conocida como Twitter antes de que Musk se hiciera con ella.

Según algunos medios, la publicación del artículo invitado de Musk desencadenó una fuerte polémica en el seno de la redacción antes de Nochebuena.

Mientras que la publicación especializada «Medieninsider» contó que el comité editorial se opuso a la pubicación de la columna, la revista «Der Spiegel» informó de que el viernes se produjeron nuevas disputas internas en la reunión del equipo editorial.

Tras ser consultado por dpa, el grupo mediático Axel Springer respondió con una declaración conjunta del actual redactor jefe del grupo Welt, Ulf Poschardt, y su sucesor, Burgard. «La actual discusión sobre el texto de Elon Musk es muy reveladora. La democracia y el periodismo prosperan con la libertad de opinión».

Esto incluye, agregaron, no evitar posturas polarizadoras y clasificarlas de manera periodística: «Esto seguirá determinando la brújula de ‘Die Welt’ en el futuro. Desarrollaremos ‘Die Welt’ de manera aún más decidida como foro para tales debates».

De cara a las elecciones del 23 de febrero, la AfD ocupa el segundo lugar en las encuestas, con alrededor del 19 %, por detrás de la alianza conservadora CDU/CSU, con más del 30 %. Todos los partidos con representación parlamentaria han descartado cooperar con el partido de extrema derecha.

Acceda a la versión completa del contenido

Elon Musk reitera su apoyo a la formación de ultraderecha alemana AfD: «Es la última esperanza»

dpa

Entradas recientes

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

56 minutos hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

1 hora hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

13 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

14 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

14 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

15 horas hace