Internacional

Elon Musk presenta un plan para financiar la compra de Twitter por 43.000 millones

El polifacético empresario dueño de Tesla ha reconocido ante el regulador del mercado estadounidense que, “dada la falta de respuesta por parte de Twitter, está estudiando si lanzar una OPA para adquirir todas las acciones ordinarias en circulación a un precio de 54,20 dólares por acción”, aunque ha subrayado que por el momento no ha determinado si hacerlo.

De este modo, para financiar la transacción propuesta a la dirección de Twitter o una potencial OPA, Musk ha presentado a la SEC una serie de compromisos con entidades para financiar los 46.500 millones de dólares de la potencial transacción, recoge Europa Press.

En este sentido, cuenta con el compromiso de Morgan Stanley y otras entidades para aportar financiación por importe de 25.500 millones de dólares (23.536 millones de euros). En concreto, las entidades participantes se han comprometido a proporcionar 12.500 millones de dólares (11.537 millones de euros) a través de préstamos de margen a disposición de Musk.

Asimismo, facilitarán otros 13.000 millones de dólares (11.999 millones de euros) mediante una línea de crédito principal garantizada a término por importe de 6.500 millones de dólares (5.999 millones de euros), una línea de crédito principal garantizada renovable de 500 millones de dólares (461 millones de euros), una línea de crédito puente senior garantizada por un monto agregado de hasta 3.000 millones de dólares (2.769 millones de euros) y una línea de crédito puente senior no garantizada de otros 3.000 millones de dólares.

De su lado, el propio Elon Musk ha presentado ante la SEC una carta en la que se compromete a aportar aproximadamente 21.000 millones de dólares (19.383 millones de euros) para cubrir todos los montos pagaderos en relación con la transacción más los cargos y gastos relacionados.

El magnate, que posee el 9,1% de Twitter, anunció la semana pasada su disposición a lanzar una OPA sobre Twitter que valoraba a la compañía en 43.394 millones de dólares (39.803 millones de euros).

Musk ha ofrecido 54,20 dólares por cada acción de Twitter, lo que supone una prima del 54% con respecto al 28 de enero, cuando comenzó a comprar acciones de Twitter, así como del 38% con respecto al 1 de abril, cuando reveló su posición en la compañía.

Al hacerse con todas las acciones en esta operación, Twitter sería excluida de Bolsa en caso de que el consejo de administración dé el visto bueno a la oferta y los accionistas la acepten.

Acceda a la versión completa del contenido

Elon Musk presenta un plan para financiar la compra de Twitter por 43.000 millones

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Sánchez muestra su «discrepancia» con la condena al fiscal general y avisa que debe pronunciarse el Constitucional

Sánchez ha defendido la inocencia del fiscal general y ha recordado que varios periodistas acreditados…

34 minutos hace

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

5 horas hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

6 horas hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

7 horas hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

15 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

16 horas hace