El fundador y dueño de SpaceX y Tesla ha mandado una carta al consejo de administración de Twitter aceptando comprar la empresa al precio de 54,2 dólares por acción, lo que supondría un desembolso de casi 44.000 millones de dólares (cifra similar en euros).
Musk había intentado en los últimos meses poner fin al acuerdo de adquisición argumentando que Twitter no había sido transparente en referencia a la información sobre cuentas falsas. En julio, aunque la oferta seguía vigente, la cotización de la acción llegó a caer hasta el entorno de los 32,7 dólares.
Twitter y Elon Musk tenían previsto encontrarse en juicio el 17 de octubre. El multimillonario esperaba que el juez le eximiera de formalizar la adquisición a la que se había comprometido.
Las acciones de la red social han llegado a situarse en los 49,99 dólares, un 17,5% más que al cierre del lunes. Sin embargo, tras llegar a ese máximo ha descendido ligeramente hasta los 47,93 dólares (+12,67%).
Tebas respondió a través de X, denunciando un discurso “mesiánico y supremacista” y advirtiendo de…
Sánchez ha defendido la inocencia del fiscal general y ha recordado que varios periodistas acreditados…
El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…
El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…
Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…
Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…