Nacional

Elma Saiz descarta «privilegios» en la financiación autonómica y defiende el modelo de igualdad

Desde Gijón, en plena Feria Internacional de Muestras, Elma Saiz ha querido enviar un mensaje de tranquilidad a todas las comunidades autónomas. El debate sobre la reforma del sistema de financiación territorial vuelve a tensar la relación entre regiones, pero el Gobierno insiste en que su postura es clara: igualdad de trato. Las declaraciones de Saiz llegan en un momento en el que voces socialistas como la de Adrián Barbón marcan distancias con propuestas que podrían favorecer a unos territorios sobre otros.

“Todas las comunidades deben estar tranquilas. No habrá privilegios. Este es el Gobierno de la igualdad”

“No habrá privilegios” en la financiación autonómica

La ministra fue tajante en su entrevista con la televisión pública asturiana (TPA): el Ejecutivo no contempla privilegios entre comunidades en el rediseño del modelo de financiación. Saiz aseguró que todas las regiones pueden estar “tranquilas” y recalcó que “este es el Gobierno de la igualdad”.

Recordó que en julio se produjeron importantes entregas a cuenta a las comunidades autónomas, lo que permitirá a los gobiernos regionales disponer de más recursos para ejercer sus competencias. “Ese es el trabajo que hace el Gobierno de España, que cree verdaderamente en el Estado de las Autonomías”, sostuvo.

Tensión territorial: Cataluña, Madrid y Andalucía en el foco

Las palabras de la ministra llegan tras el rechazo expresado por el presidente asturiano, Adrián Barbón, a la propuesta de financiación singular para Cataluña promovida por Salvador Illa. Barbón también mostró su oposición a otros modelos que están ganando terreno, como la idea de primar la población, defendida por Andalucía, o el cuestionado modelo fiscal de la Comunidad de Madrid, al que varios territorios acusan de practicar ‘dumping fiscal’.

En este contexto, el mensaje de Saiz actúa como intento de unificar el discurso del PSOE y marcar límites ante posibles cesiones a Esquerra Republicana o Junts en el marco de las negociaciones parlamentarias.

“Hay profesiones duras que necesitan acceso temprano a la jubilación, pero otras personas quieren seguir trabajando y debemos darles esa opción”

Defensa de las jubilaciones reversibles

Además de abordar la financiación territorial, la ministra aprovechó su paso por Asturias para reafirmar su apuesta por las jubilaciones reversibles, una figura que permite al trabajador prolongar su carrera profesional si lo desea, tras haber alcanzado la edad legal de retiro.

“Es una modalidad que nos permite avanzar en derechos, que parte de una decisión personal y que da respuesta a quienes quieren seguir aportando laboralmente”, afirmó Saiz. También advirtió de la necesidad de contemplar excepciones, reconociendo que hay empleos “especialmente penosos” que deben tener acceso a una jubilación anticipada.

Acceda a la versión completa del contenido

Elma Saiz descarta «privilegios» en la financiación autonómica y defiende el modelo de igualdad

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

2 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

3 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

3 horas hace

Cribado de cáncer Madrid : el error que expone la brecha entre comunidades en la lucha contra el cáncer

Hasta hace apenas unas semanas, Madrid presumía de cifras récord. En 2024 se realizaron 356.997…

10 horas hace

La tasa de basuras: desigualdades y modelos municipales tras la nueva obligación estatal

Mientras algunas ciudades vinculan el cobro al valor catastral o al consumo de agua, otras…

11 horas hace

EEUU se ausenta del examen de Derechos Humanos de la ONU y marca un precedente histórico

El Gobierno de Donald Trump ya había adelantado en agosto su intención de no someterse…

12 horas hace