El Gobierno de Pedro Sánchez ha anunciado que pondrá fin una de las medidas más polémicas del Gabinete de Mariano Rajoy en relación a las ayudas a la dependencia, ya que la ministra de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, Carmen Montón, se comprometió esta semana a que el Estado volverá a cotizar a la Seguridad Social en nombre de quien cuida a un familiar dependiente, 180.000 cuidadores no profesionales en su mayoría mujeres. La Plataforma en defensa de la Ley de Dependencia (LAPAD) aplaude la medida, ya que era una de sus principales reclamaciones revertir este recorte del PP, pero no se conforma y pide además otra medida que mejoraría mucho la calidad de vida de las familias con hijos dependientes: la eliminación del copago farmacéutico a los niños.
La asociación celebra y considera “un gran paso esta declaración de intenciones” de que el Estado volverá a hacerse cargo de la cotización a la seguridad social de los cuidadores y cuidadoras no profesionales de personas en situación de dependencia, pero entiende que “esta medida no tendrá los efectos deseados para el colectivo de personas dependientes si no va unida a otra de vital importancia, si no se elimina el copago a los menores dependientes, lo que ha solicitado una reunión con la ministra en la que plantear su demanda.
La medida que dicen afectaría a 89.685 niños, estiman que tendría un coste total anual de poco más de 3,5 millones de euros, cantidad que consideran “irrisoria si la comparamos con el presupuesto total del Estado”. Una inversión con la que –según LAPAD- “se evitaría que la mayor parte de esas 89.000 familias “tengan que elegir entre medicar a sus hijos, mantener la vivienda con la temperatura adecuada a sus enfermedades, alimentarlos correctamente…”
“Los menores dependientes”, según explica la plataforma en un comunicado, “no tienen tarjeta sanitaria propia, por lo que deben asumir el porcentaje de pago que tengan sus padres, lo que provoca problemas económicas a muchas de estas familias al tratarse de niños que tienen que tomar “de forma diaria y para toda la vida” una medicación, a la que hay que sumar pañales, empapadores…
“No podemos olvidar que la situación de estos niños dependientes es en su mayoría muy delicada, con enfermedades muy graves y, por tanto, esa medicación les resulta imprescindible para seguir viviendo”, dice la plataforma en un comunicado, en el que explica que “con los márgenes de copago farmacéutico que estableció el anterior gobierno pagan los mismo, el 50%, los que tengan ingresos entre 19.0000 euros y 99.999 euros anuales, independientemente de los ingresos de la unidad familiar, lo que implica unos gastos que llegan a ser inasumibles para las familias”. Con el agravante de que “en la mayoría de los casos, uno de los dos cónyuges ha tenido que dejar de trabajar para hacerse cargo del cuidado de su hijo o hija gran dependiente”.
Por ello, desde la Plataforma en Defensa de la Ley de Dependencia (LAPAD) han enviado una solicitud para mantener un encuentro con la ministra Mónton con el objeto de poner sobre la mesa esta medida que considera “urgente y prioritaria”.
La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de…
Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde…
Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e…
La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de…
Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros.…
La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…