Categorías: Mercados

El volumen de los fondos de inversión alcanza el 22% del PIB

El volumen de activos de los fondos de inversión domésticos alcanzó en diciembre los 262.847 millones de euros, superando así el anterior récord histórico de mayo de 2007. Esto ha permitido que estos fondos recuperen el protagonismo en los mercados financieros nacionales que tuvieron hace una década, al representar ya más del 22% del PIB nacional, muy cerca del 25% de los máximos de junio de 2007, según un estudio de Inverco sobre la evolución de los fondos de inversión en la última década.

En el documento se diferencian “de forma nítida dos períodos”. El primero, el comprendido entre 2007 y 2012, cuando la elevada volatilidad de los precios de los activos, fruto de la crisis financiera, y que en España se alargó hasta 2012, provocó una desinversión neta en los instrumentos de ahorro con exposición a los mercados financieros (como son los Fondos de Inversión), tanto de renta fija como de renta variable, en favor de otros productos sin riesgo pero con elevadas remuneraciones, fruto de las necesidades de financiación de las entidades financieras dadas las tensiones en los mercados mayoristas.

En estos años, los fondos de inversión experimentaron más de 132.000 millones de euros de reembolsos netos, lo que provocó un retroceso de su volumen de activos, que descendió en casi 139.000 millones desde su máximo de mayo de 2007.

En la segunda fase, entre 2013 y 2017, la recuperación de la actividad económica en España, unido a diversos factores que se combinaron al inicio de 2013, revertieron la evolución negativa de los años anteriores, y los fondos comenzaron de nuevo a ser receptores netos de flujos de inversión, en una tendencia que se mantiene hasta la fecha, y que ha convertido a los fondos de inversión en el instrumento de ahorro preferido por los españoles para canalizar sus inversiones. Así, en los últimos cinco años, los Fondos de Inversión domésticos experimentan suscripciones netas positivas superiores a los 117.692 millones de euros, lo que unido a los excelentes rendimientos obtenidos, ha permitido incrementar su patrimonio en 140.525 millones de euros.

En cuanto a la rentabilidad, los fondos nacionales han obtenido rentabilidades medias positivas en todos y cada uno de los años del período 2013-2017, recuperando los ajustes de valor del período 2008-2012 por efecto de la crisis financiera. De hecho, el efecto neto positivo de las rentabilidades de los fondos en el conjunto 2007- 2017 alcanza los 21.825 millones de euros, a pesar de la elevada incertidumbre presente en los mercados en buena parte del período analizado.

Por otro lado, a finales de 2007, la renta fija en cartera de los fondos suponía casi el 67% del total de los activos. La intensa corrección de valor soportada por los activos bursátiles en 2008, y el consecuente crecimiento de la aversión al riesgo de los partícipes, provocó un incremento sustancial de la renta fija en cartera, que aumentó hasta el 80,9% del total de los activos, mientras que la renta variable apenas suponía un 5,3%.

Desde entonces, la renta variable en cartera de los fondos ha experimentado una continua recuperación, situándose en 2017 por encima del 14% del total del patrimonio.

Acceda a la versión completa del contenido

El volumen de los fondos de inversión alcanza el 22% del PIB

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Melissa, una amenaza caída del cielo, apunta al oriente cubano

Época de huracanes y ciclones en cada octubre. Se llama Melissa y este domingo la…

17 minutos hace

Los megaproyectos fósiles planeados emitirían 11 veces más Co2 del permitido para frenar el calentamiento global

A punto de cumplirse diez años del Acuerdo de París, los datos de CarbonBombs.org muestran…

1 hora hace

El Ifo pone en alerta roja a la economía alemana: menos inversión, más gasto y riesgo de recesión

Alemania lleva años sin recuperar su dinamismo económico. Según Fuest, el gasto público continúa creciendo…

3 horas hace

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

9 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

11 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

11 horas hace