Las medidas de confinamiento por el coronavirus Covid-19 han llevado a un aire más limpio, pero el problema de la contaminación a largo plazo seguirá ahí cuando se pueda recuperar la actividad. Además, tal y como señala The World Economic Forum, las personas que viven con una mala calidad del aire pueden ser más susceptibles a esta enfermedad, y las partículas en el aire pueden ayudar a propagar el virus.
Durante el brote de SARS en China, un estudio realizado por investigadores de la Escuela de Salud Pública de UCLA demostró que los pacientes tenían más del doble de probabilidades de morir de la enfermedad si procedían de zonas de alta contaminación. Lo mismo parece suceder con el Covid-19: cuanto a más contaminación del aire está expuesto, más enferma el paciente.
Afganistán, Pakistán y La India son los países en los que, antes de la pandemia, máss muertes eran atribuibles a la polución.
Acceda a la versión completa del contenido
El vínculo entre la polución y el Covid-19
Montar una exposición que realmente marque la diferencia es una tarea que mezcla ingenio y…
El debate sobre vivienda y seguridad ha dominado la conversación en 2025, pero el cuadro…
La jornada que debía ser un paseo triunfal por el centro se convirtió en una…
La 90ª edición de la Vuelta cerró este domingo con un hecho inédito. Las protestas…
La Vuelta se presenta como un evento neutral, pero en realidad refleja las contradicciones del…
La jornada, que debía ser un desfile festivo por las calles de la capital, ha…