Categorías: Internacional

El vicepresidente de la CE para Migración viajará mañana a Madrid para discutir la reforma de asilo común

El vicepresidente de la Comisión Europea responsable de Migración, el griego conservador Margaritis Schinas, y la comisaria de Interior, la sueca socialista Ylda Johansson, viajarán a Madrid los próximos 17 y 18 de febrero para abordar la reforma de la política de asilo común que Bruselas quiere presentar la próxima primavera.

Su agenda incluye reuniones el lunes con el ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska, y con el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, dos citas que los representantes comunitarios enmarcan dentro de los contactos necesarios para conocer las líneas rojas de todos los Estados miembros antes de que acabe febrero.

Schinas y Johansson también visitarán un centro de coordinación de la Guardia Civil para el rescate marítimo y al Cuerpo de la Policía Nacional en el aeropuerto de Madrid-Barajas, según la agenda publicada por el Ejecutivo comunitario.

Además, el vicepresidente comunitario acudirá a un centro integrado de formación y se reunirá el martes con el alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida, y con el vicepresidente de la Confederación de Directivos y Ejecutivos Manuel Gago Areces.

Mientras que Johansson centrará toda su agenda en el lunes, jornada durante la que también tendrá oportunidad de reunirse con diversas organizaciones de la sociedad civil.

REFORMA ESTANCADA

La Unión Europea trata sin éxito desde la crisis de refugiados de 2015 de acordar una reforma de la política de inmigración y asilo que permita aliviar la presión sobre los países en la primera línea de las llegadas irregulares a la UE.

Bruselas aspira a diseñar una nueva estrategia capaz de lograr un equilibrio entre la responsabilidad de acoger a los demandantes de asilo y la solidaridad de todos los países de la UE a la hora de repartir la carga de dicha acogida.

Los países en primera línea de la frontera exterior de la UE, como Grecia, Italia y España, exigen a sus socios una reforma que afiance el principio de solidaridad en las reglas de asilo (Reglamento de Dublín), para que dejen de ser los países de entrada los únicos encargados de procesar y asumir la acogida de los demandantes de asilo que llegan a suelo comunitario.

Estas demandas, sin embargo, han chocado durante todo este tiempo con la negativa firme de países como Hungría de implicarse en esta solidaridad.

«El pacto tendrá como base la solidaridad o no tendrá ningún sentido», dijo Schinas el pasado diciembre, cuando anunció la intención del nuevo Ejecutivo comunitario de retomar «desde cero» la misión de reformar la estrategia europea y hallar un «punto de entendimiento» que permita concluir la reforma.

Hasta ahora Schinas y Johansson han realizado siete misiones conjuntas a los Estados miembros, incluidos Francia, Alemania, Italia, Hungría y Polonia, aunque la comisaria ha contactado ya con autoridades de 19 Estados miembros. La agenda prevé que al concluir del mes cuentan ya con las prioridades y ‘líneas rojas’ de los Veintisiete.

Acceda a la versión completa del contenido

El vicepresidente de la CE para Migración viajará mañana a Madrid para discutir la reforma de asilo común

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

3 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

5 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

5 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

7 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

8 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

19 horas hace