Economía

El turismo en España crecerá un 6% en 2024 y un 3,6% en 2025, según los economistas

El turismo en España sigue consolidándose como uno de los motores esenciales de la economía nacional. Así lo recoge el último estudio elaborado por el Consejo General de Economistas de España (CGE), en el que se prevé un crecimiento del PIB turístico del 6% en 2024 y del 3,6% en 2025. Estas cifras permitirán al sector seguir avanzando por encima de la media del conjunto de la economía española, hasta representar el 13,2% del PIB en el próximo año.

Los expertos subrayan la importancia de la sostenibilidad, la transparencia financiera y la digitalización como pilares fundamentales para garantizar la competitividad del sector turístico en un entorno global caracterizado por cambios regulatorios y la transición verde impulsada desde la Unión Europea (UE).

El turismo supera la media de la economía y se afianza como motor económico

El informe titulado ‘Información financiera y no financiera en el sector del turismo en España’, elaborado por el Consejo General de Economistas, destaca que el sector turístico volverá a crecer por encima del PIB nacional tanto en 2024 como en 2025. Los economistas estiman que el PIB turístico alcanzará un incremento del 6% en 2024 y del 3,6% en 2025, consolidando su aportación a la economía nacional hasta suponer el 13,2% del PIB, dos puntos por encima del dato de 2024.

El sector turístico español crecerá un 6% en 2024 y un 3,6% en 2025, situándose como motor económico clave y aportando el 13,2% al PIB, impulsado por la sostenibilidad, la digitalización y la transparencia financiera

En cuanto a la evolución de los mercados, se prevé un leve crecimiento del turismo doméstico, que pasará del 0,8% en 2024 al 1,2% en 2025. Por su parte, el turismo internacional crecerá un 4,5%, consolidando a España como uno de los principales destinos turísticos del mundo. Según la Organización Mundial del Turismo, España ocupa el segundo lugar en el ranking mundial de países más visitados.

La sostenibilidad y la digitalización, ejes de la competitividad turística

El informe del CGE, elaborado por EC-Economistas Contables y su Servicio de Estudios, pone el foco en la aplicación del marco regulatorio nacional e internacional que afecta a las empresas turísticas. En este sentido, se subraya el papel de la transparencia en la información financiera y de sostenibilidad como herramientas esenciales para reforzar la confianza de los inversores y mejorar la gestión empresarial.

Durante la presentación del informe, Valentín Pich, presidente del CGE, advirtió que “la coyuntura del turismo en España exige un equilibrio entre crecimiento económico, sostenibilidad y bienestar social, un desafío que marcará la evolución del sector en los próximos años”.

Por su parte, María Velasco González, directora de I+D+i de Segittur, destacó la apuesta de la UE por la doble transición verde y digital, subrayando que la misión de Segittur es “desplegar herramientas que permitan impulsar la innovación en todo el ecosistema turístico para que la industria y los destinos alcancen esos objetivos utilizando la tecnología”.

Masificación turística y sostenibilidad: los retos del sector

El estudio identifica varios retos que enfrenta el sector, entre ellos la masificación turística, que ha reabierto el debate sobre la sostenibilidad y el impacto medioambiental en los destinos de gran afluencia. Los economistas consideran que la digitalización y la adopción de criterios sostenibles en la gestión hotelera y de transportes son factores clave para aumentar la competitividad.

Se observa una tendencia creciente en el uso de inteligencia artificial para la autogestión de viajes, la optimización energética en alojamientos y la apuesta por modelos de movilidad más sostenibles.

Análisis financiero y de sostenibilidad en 174 empresas turísticas

En el informe se han analizado 174 empresas representativas del sector turístico, seleccionadas por su actividad económica, para evaluar cómo implementan los requisitos de información financiera y no financiera. Los expertos del CGE destacan que este análisis práctico refleja la amplia casuística que afrontan las compañías del sector a la hora de cumplir con las exigencias regulatorias y de sostenibilidad.

Durante la jornada de presentación, Salvador Marín, director del Servicio de Estudios del CGE y presidente de EFAA for SMEs, así como Francisco Gracia, vicepresidente de EC-Economistas Contables-CGE, subrayaron la relevancia de los economistas en la evaluación de la viabilidad de proyectos, el impacto de las políticas turísticas, la captación de inversores y la gestión eficiente de recursos.

Acceda a la versión completa del contenido

El turismo en España crecerá un 6% en 2024 y un 3,6% en 2025, según los economistas

Lucía Mangano

Entradas recientes

Trump advierte a Zelenski de que Rusia «destruirá Ucrania» si no acepta las condiciones de Moscú

La reunión del pasado viernes entre Donald Trump y Volodímir Zelenski se convirtió en un…

3 horas hace

España, Trump y la OTAN: el circo del gasto militar

Desde Washington, Trump empuja con fuerza simbólica y literal. “¡Op Op!”, parece gritar mientras intenta…

4 horas hace

El sector del videojuego en España crece un 2,9% y supera los 2.400 millones de euros en 2024

El videojuego se mantiene como el principal motor del ocio digital en España. El salto…

4 horas hace

Los mayores robos de arte de la historia: del «Mona Lisa» al asalto del Louvre de 2025

Este recorrido selecciona los mayores golpes por valor, repercusión e impacto patrimonial, con foco en…

5 horas hace

Netanyahu ordena una ofensiva en Gaza tras acusar a Hamás de romper el alto el fuego

La frágil tregua entre Israel y Hamás atraviesa su momento más crítico desde que fue…

12 horas hace

Hamás acusa a Israel de romper la tregua mientras Washington alerta de una posible ofensiva palestina en Gaza

El alto el fuego impulsado por la administración de Donald Trump pretendía poner fin a…

1 día hace