Mercado inmobiliario

El TSJM respalda el plan de Carmena para frenar la conversión de pisos en alojamientos turísticos

El Alto Tribunal madrileño desestima quince recursos interpuestos contra este plan, siendo resueltos ayer por el Pleno de lo Contencioso-Administrativo, de las secciones Primera y Segunda, según han indicado a Europa Press fuentes jurídicas. Las sentencias cuentan con un voto particular y contra ellas cabe recurso de casación ante el Tribunal Supremo.

En una de las sentencias, a las que tuvo acceso Europa Press, se desestima el recurso interpuesto por la representación de la Asociación de Gestores de Viviendas de Uso Turístico (ASOTUR) contra los Acuerdos de la Comisión de Seguimiento del PGOUM de 23 de marzo de 2018, de dos Juntas de Gobierno de la Ciudad de Madrid, por el que se acordaba la suspensión automática derivada de la aprobación inicial del citado Plan Especial de Hospedaje.

En la resolución, adelantada por el diario ‘ABC’, los magistrados señalan que «ningún elemento aporta la recurrente –ni tampoco se aprecia por esta Sala– que permita colegir que la suspensión automática no se haya ajustado a la normativa urbanística que le proporciona la adecuada cobertura o que se haya producido un exceso en la misma».

Además, avala «el establecimiento de límites al acceso a la actividad económica concernida o a su ejercicio de conformidad con lo que prevé el artículo 5 LGUM –Ley de Garantía de Unidad del Mercado–«, agregando que se trata de «límites que tanto para el Tribunal de Justicia como para el Tribunal Supremo satisfacen las exigencias del principio de necesidad en supuestos análogos y sobre cuya proporción o si constituyen el medio menos restrictivo o distorsionador para la actividad económica».

En noviembre de 2019, el TSJM rechazó que saliera una suspensión cautelar de este plan, buscando los recurrentes paralizar de forma cautelar el acuerdo de 27 de marzo de 2019 del Pleno del Ayuntamiento de Madrid, por el que se aprobaba el Plan Especial de regulación del uso de servicios terciarios en la clase de hospedaje, distritos de Centro, Arganzuela, Retiro, Salamanca, Chamartín, Tetuán, Chamberí, Moncloa-Aravaca, Latina, Carabanchel y Usera.

CUPOS Y ACCESO DESDE LA CALLE

El anterior Gobierno municipal anunciaba en 2018 que su pretensión era fijar cupos en la concesión de licencias a viviendas de particulares que quieran ser alquiladas al turismo más allá de tres meses al año, cupo que vendría fijado por la capacidad de los barrios.

La idea era que el Ayuntamiento de Madrid regulara los pisos turísticos permitiendo el alquiler de viviendas de particulares durante un tope máximo que no podrá llegar a los 90 días al año. Más allá de ese plazo exigirán licencias para poder ser alquilados.

Calculaba entonces el Gobierno municipal que ilegalizaría el 95 por ciento de las viviendas turísticas del distrito Centro al exigir, entre los requisitos, un acceso independiente desde la calle dentro del plan de usos de alojamientos turísticos.

Con dicho plan se exigiría a las viviendas de uso turístico en la capital que cumplan los mismos requisitos que hoteles y apartamentos turísticos, el mismo instrumento que establecería áreas de actuación para hacer frente al mobbing inmobiliario en edificios residenciales, práctica con la que se pretende expulsar a los vecinos.

En función de esta nueva división, el Área 1 correspondería al distrito de Centro; el Área 2 afectaría a los distritos de Chamberí, Arganzuela, parte de los distritos de Salamanca y Retiro y el barrio de Argüelles en el distrito de Moncloa-Aravaca; el Área 3 atañería al resto de la almendra central y zonas de Puerta del Ángel, Príncipe Pío y Chamartín y, finalmente, al área 4 pertenecería el resto de la ciudad de Madrid. El plan valora una regulación más o menos restrictiva para cada una de las nuevas áreas .

Acceda a la versión completa del contenido

El TSJM respalda el plan de Carmena para frenar la conversión de pisos en alojamientos turísticos

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

3 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

4 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

5 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

5 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

6 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

6 horas hace