Mercados

El triunfo de Trump da alas a las acciones de Tesla

El mercado confía en la influencia que pueda ganar el fundador de Tesla en la próxima administración norteamericana ya que se especula con que su papel sea importante en un nuevo Gobierno de Trump.

El magnate ha prometido al empresario de origen sudafricano durante la campaña electoral ser el nuevo “secretario de reducción de costes”, lo que le daría competencias para reducir el peso de los funcionarios en la administración pública del país. “Se muere de ganas por hacerlo”, ha insistido Trump en sus últimos mensajes.

No obstante, la política comercial anunciada por Trump en campaña que valora la imposición de aranceles más altos a las importaciones de productos choca de frente con los intereses de Musk. El consejero delegado de Tesla aseguraba este pasado lunes en un podcast que no está a favor de aplicar grandes aranceles de golpe, sino que prefiere gravámenes “medidos y específicios”.

Musk ha invertido 119 millones de dólares (110,59 millones de euros) en la campaña electoral del republicano a través de un súper PAC (comité de acción política). Además, su cercanía con Trump ha influido, entre otras decisiones, en la elección de J.D. Vance como vicepresidente.

De entrar finalmente en el próximo Gobierno republicano, Musk tendría el poder de recalibrar las leyes federales para ponerlas a favor de las actividades de sus dos empresas, Tesla y SpaceX, con varios contratos vigentes con la administración estadounidense.

En la última década, ambas compañías habrían recibido más de 15.400 millones de dólares (14.312 millones de euros) de dinero público, según documentos de la automovilística consultados por Europa Press. Acorde a las últimas informaciones de ‘The New York Times’, Tesla y SpaceX tienen abiertas 20 investigaciones por posibles ilegalidades en sus operativas.

Exención de impuestos

Al tiempo, la revista ‘Rolling Stone’ asegura que Elon Musk podría beneficiarse de una exención de impuestos “por valor de decenas de miles de millones de dólares” a lo largo de los próximos cuatro años dependiendo de en qué se concrete la rebaja de impuestos sobre la renta y para los multimillonarios anunciada por Trump durante estos últimos meses.

En concreto, la exención vendría dada por la normativa vigente promulgada por La Oficina de Ética Gubernamental de los Estados Unidos que prohíbe que un empleado del Gobierno –posiblemente Musk si entra en la administración federal– pueda participar “personal y sustancialmente” en asuntos privados sobre los que tenga «un interés financiero» y tiene la capacidad para obligarle a “desinvertir las participaciones corporativas”.

En consecuencia y aplicando una disposición del código tributario insertada hace ahora 35 años, los funcionarios pueden ahorrarse de manera indefinida todos los impuestos de las ganancias de capital sobre dicha desinversión, un beneficio potencial para Musk de “miles de decenas de millones de dólares”.

Acceda a la versión completa del contenido

El triunfo de Trump da alas a las acciones de Tesla

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

7 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

7 horas hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

7 horas hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

9 horas hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

14 horas hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

16 horas hace