Nacional

El Tribunal de Cuentas denuncia la opacidad del banco húngaro que financió la campaña de Vox en 2023

El informe de fiscalización del Tribunal de Cuentas sobre los gastos de campaña de las elecciones generales de julio de 2023 ha puesto en el punto de mira la financiación de Vox.

En concreto, el organismo denuncia que no ha recibido la documentación obligatoria por parte del banco húngaro MBH, con el que el partido liderado por Santiago Abascal contrató un crédito millonario.

La falta de información impide al Tribunal verificar si la operación respeta la ley que impide a los partidos políticos españoles recibir fondos de entidades extranjeras vinculadas a gobiernos.

Un crédito millonario y muchas incógnitas

Vox financió su campaña electoral de julio de 2023 con seis millones de euros procedentes de un crédito de 6,5 millones suscrito con la entidad MBH. Este banco húngaro ha sido vinculado públicamente al primer ministro Viktor Orbán, quien mantiene una relación política cercana con Vox a través del grupo europeo Conservadores y Reformistas (ECR).

El problema, según el Tribunal de Cuentas, es que MBH no ha remitido la información exigida por la ley, incumpliendo el artículo 133.3 de la Ley Orgánica del Régimen Electoral General (LOREG). Dicha norma obliga a las entidades financieras que otorgan créditos a partidos a enviar una comunicación «detallada» sobre la operación en un plazo de entre 100 y 125 días tras las elecciones.

El Tribunal advierte que, ante la falta de colaboración del banco húngaro, no puede acreditar si MBH está participada directa o indirectamente por entidades públicas extranjeras

Posible financiación ilegal bajo investigación

La legislación española, a través del artículo 7.2 de la Ley de Financiación de Partidos Políticos, prohíbe explícitamente recibir fondos de gobiernos, organismos o empresas públicas extranjeras, así como de empresas relacionadas con estos. Sin información clara del banco MBH, el Tribunal no puede confirmar si Vox ha vulnerado o no esta prohibición.

La conexión política entre Vox y el gobierno de Orbán, así como la falta de transparencia del banco MBH, alimentan las dudas sobre el cumplimiento de la legalidad en esta operación financiera

Este asunto fue una de las claves que llevó al PSOE a presentar en diciembre de 2023 una denuncia ante la Fiscalía General del Estado contra Vox por posible financiación ilegal. La causa se encuentra actualmente bajo investigación por parte de la Fiscalía Anticorrupción.

Una opacidad que plantea dudas

La falta de respuesta del banco MBH genera incertidumbre sobre la legalidad de la financiación recibida por Vox. Aunque el partido ha reconocido públicamente el origen del crédito, la ausencia de documentación oficial impide cerrar la investigación del Tribunal de Cuentas, que ha dejado constancia de esta limitación en su informe final.

Acceda a la versión completa del contenido

El Tribunal de Cuentas denuncia la opacidad del banco húngaro que financió la campaña de Vox en 2023

Fátima Ferreira

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

4 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

5 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

5 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

6 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

6 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

7 horas hace