“El sector agrícola cuenta con el respeto a sus reivindicaciones por parte de la CETM y entendemos que su situación es crítica, pero pedimos que dejen de cortar de manera indiscriminada carreteras porque los grandes perjudicados finalmente son las empresas y autónomos del transporte de mercancías por carretera, así como sus conductores profesionales”. Así lo defiende la confederación del transporte que llama a evitar que este colectivo “sea, una vez más, rehén de las protestas”.
Según CETM, “nuestro sector, al igual que el agrario, es un sector estratégico y fundamental para garantizar el funcionamiento de las cadenas de suministro y el bienestar de la población”. “Gracias al transporte de mercancías por carretera”, recuerda en una nota, “los productos de los agricultores llegan a sus destinos y no es justo que tengamos que vivir estas situaciones”.
Asimismo, ha pedido no olvidar la situación que el transporte ha vivido en las dos últimas semanas, “en las que los agricultores franceses han tenido parados a los camiones o han tirado y destrozado las mercancías que transportaban”.
“Esperamos que el Gobierno español tome de manera inmediata todas las medidas necesarias para garantizar la libre circulación de personas y mercancías por todo el territorio español, evitando así”, afirma, “poner en riesgo la seguridad de los profesionales del sector del transporte, que se enfrentan de nuevo a la posibilidad de estar parados en las carreteras horas e incluso días en las peores condiciones”.
También la patronal alza la voz en las consecuencias que estas protestas pueden tener para el futuro de muchas empresas de transporte, autónomos y pymes, “que acumulan importantes pérdidas económicas tras tantos días sin poder trabajar”.
En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…
La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…
El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…
El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…
Hasta hace apenas unas semanas, Madrid presumía de cifras récord. En 2024 se realizaron 356.997…
Mientras algunas ciudades vinculan el cobro al valor catastral o al consumo de agua, otras…