Nacional

El tope del precio de alimentos planteado por Díaz desata una nueva división en el Gobierno

Entre estas últimas está la ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero, que ha descartado esta mañana fijar un precio máximo a los alimentos básicos, tal y como plantea la citada Díaz. No obstante, sí ha asegurado que se pedirá un mayor esfuerzo “a aquellos que se beneficien de forma extraordinaria con esta crisis”.

“En ningún caso es una puesta de precios máximos o una regulación de esos precios”, ha señalado la ministra de Hacienda en una entrevista en ‘El Programa del verano’ de Telecinco, recogida por Europa Press.

Pese a que la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social afirmó ayer mismo que el Gobierno está estudiando un acuerdo con la gran distribución y los consumidores para topar los precios de los alimentos básicos, como el pan, la leche, los huevos o la fruta, Montero ha señalado que no se plantea “una regulación de esos precios”.

“Hasta donde yo he escuchado, no ha habido ninguna propuesta respecto a que se haga una regulación o una intervención de los precios máximos de esos productos”, ha señalado la titular de Hacienda.

A su parecer, de lo que habló la vicepresidenta segunda ayer fue de que el Gobierno está “permanentemente empleándose a fondo” en el diálogo con el sector de las grandes distribuidoras para intentar que no se contagien todos los precios intermedios al precio final que compra el consumidor.

“Ella misma dijo en persona que no se había planteado en esos términos, aunque yo creo que la forma de expresión pudo dar lugar a la confusión”, ha puntualizado Montero.

Con todo, la ministra de Hacienda ha defendido que el Gobierno sigue atento a que las empresas no trasladen los precios al consumidor final. “El Gobierno no va a permitir que en esta crisis no haya una distribución justa de las cargas, de ese esfuerzo, y, por tanto, aquellos que se beneficien de forma extraordinaria con esta crisis, se les pedirá un mayor esfuerzo”, ha remarcado.

Por su parte, la líder de Podemos y ministra de Derechos Sociales, Ione Belarra, ha dejado claro que “respalda totalmente” de Yolanda Díaz. Además, ha defendido que en caso de no haber acuerdo con las distribuidoras, el Ejecutivo debería impulsar algún mecanismo obligatorio para fijar precios.

“Nosotros apostamos por esta propuesta como no puede ser de otra manera y no vamos a permitir que se genere ninguna falsa polémica en torno a nosotros. Es importante que la propuesta salga adelante”, ha señalado en declaraciones a RNE, recogidas por Europa Press.

La también titular de Derechos Sociales ha destacado que actualmente hay gente que deja de incluir productos en su cesta de la compra porque no puede pagarlos, ante los actuales niveles de inflación, y por ello apoya que se intente un acuerdo con las grandes empresas de distribución para topar los precios.

Eso sí, en caso de que no se llegara a un pacto, ha afirmado que es “importante” que el Gobierno “tenga claro” qué intereses defiende y “pensar” mecanismos obligatorios para fijar el coste de un grupo de alimentos básicos. Sobre todo, porque las grandes empresas, que tienen beneficios extraordinarios en esta crisis, deben “arrimar el hombro” y la obligación del Ejecutivo es garantizar la justicia social.

Cuestionada sobre si piensa que es mejor un impuesto extraordinario a los grandes supermercados para financiar un cheque que ayude a los ciudadanos a adquirir estos productos, como propone su formación, que intentar el acuerdo con las distribuidoras, Belarra ha respondido que ambos planteamientos son “complementarios” y “forman parte de la misma estrategia”.

Por tanto, ha subrayado que necesitan que el PSOE “no solo discursivamente se parezca a Podemos”, como apreció ayer en la intervención del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante el debate sobre la situación energética en el Senado, sino que acepte durante este curso político este tipo medidas, porque no son solo de Unidas Podemos, sino que además suscitan a su juicio un “consenso muy amplio” como ocurre con el impuesto extraordinario a las eléctricas.

Acceda a la versión completa del contenido

El tope del precio de alimentos planteado por Díaz desata una nueva división en el Gobierno

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

54 minutos hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

2 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

2 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

2 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

3 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

4 horas hace