Economía

The Economist se pregunta si: «¿Alemania es otra vez el enfermo de Europa?»

La tapa sale ilustrada con la figura del hombrecillo que aparece en los semáforos de Berlín conectado a una bolsa de infusión intravenosa. Esta imagen sería una indirecta a la coalición de gobierno alemana entre socialdemócratas, ecologistas y liberales, llamada «semáforo» por los colores de los tres partidos.

En su análisis, los autores presentan argumentos que responden afirmativamente a la pregunta respecto a si Alemania es el nuevo enfermo de Europa.

El editorial sostiene que mientras que el país vivió una época dorada de crecimiento económico entre 2006 y 2017, «hoy Alemania acaba de experimentar el tercer trimestre de contracción o estancamiento y podría ser la única gran economía que se contraiga en 2023».

«The Economist» considera que Alemania se hizo un «espectacular gol en contra» al abandonar la energía nuclear

Los autores responsabilizan a «la autocomplacencia y la obsesión por la prudencia fiscal». Consideran que esto ha llevado a que la inversión estatal sea demasiado escasa y a que las infraestructuras y la digitalización se queden en el camino.

A esto, el artículo apunta a la excesiva burocracia y añade que Alemania depende más que ningún otro país de las exportaciones a China, de la que Occidente se desacopla cada vez más, en algunos sectores, por razones de seguridad.

«The Economist» considera que Alemania se hizo un «espectacular gol en contra» al abandonar la energía nuclear y agrega que el giro hacia energías renovables y más baratas avanza muy lentamente.

Los analistas consideran que una reforma como la Agenda 2010 del ex canciller Gerhard Schröder sería necesaria para revertir la situación

En cuanto a la inmigración, el artículo plantea que el país aquejado por el envejecimiento de la población se volvió más abierto. Pero advierte que le resulta más fácil acoger a refugiados que a trabajadores cualificados que necesitan con urgencia.

La conclusión también es negativa para Alemania. Los analistas consideran que una reforma como la Agenda 2010 del ex canciller Gerhard Schröder sería necesaria para revertir la situación. Pero perciben que el Gobierno de coalición entre socialdemócratas, ecologistas y liberales carece tanto de perspicacia como de valentía.

Acceda a la versión completa del contenido

The Economist se pregunta si: «¿Alemania es otra vez el enfermo de Europa?»

dpa

Entradas recientes

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

3 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

3 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

4 horas hace

Cribado de cáncer Madrid : el error que expone la brecha entre comunidades en la lucha contra el cáncer

Hasta hace apenas unas semanas, Madrid presumía de cifras récord. En 2024 se realizaron 356.997…

11 horas hace

La tasa de basuras: desigualdades y modelos municipales tras la nueva obligación estatal

Mientras algunas ciudades vinculan el cobro al valor catastral o al consumo de agua, otras…

12 horas hace

EEUU se ausenta del examen de Derechos Humanos de la ONU y marca un precedente histórico

El Gobierno de Donald Trump ya había adelantado en agosto su intención de no someterse…

12 horas hace