Banco de España
La primera subasta del Tesoro Público tras la reciente decisión del Banco Central Europeo (BCE) de bajar otros 25 puntos básicos los tipos de interés se ha saldado con éxito.
Aunque la rentabilidad ofrecida por las letras a tres meses ha descendido a niveles no vistos desde enero de 2023, los inversores han mostrado una sólida confianza en los títulos españoles.
Por el contrario, las letras a nueve meses han visto aumentar ligeramente su rentabilidad, reflejando cierta cautela ante las perspectivas futuras de la política monetaria europea.
La colocación de letras a tres meses alcanzó los 862 millones de euros, con una fuerte demanda de más de 2.202 millones. El interés marginal ofrecido en esta emisión ha descendido al 2,379%, frente al 2,445% registrado en la anterior subasta, marcando su nivel más bajo en más de un año.
El interés marginal de las letras a tres meses cae al 2,379%, pero la demanda supera ampliamente la oferta, reflejando la confianza inversora
En el tramo de letras a nueve meses, el Tesoro adjudicó 1.524,4 millones de euros con una demanda que también duplicó ampliamente la cantidad adjudicada (3.344 millones solicitados). En este caso, la rentabilidad marginal subió ligeramente desde el 2,257% anterior hasta el 2,281% actual.
La rentabilidad de las letras a nueve meses se incrementa ligeramente al 2,281%, tras la última bajada de tipos del BCE
Tras cerrar esta colocación, el Tesoro Público regresará al mercado el próximo jueves 20 de marzo para realizar una nueva emisión, esta vez de bonos y obligaciones del Estado, con la que concluirá el calendario previsto para el mes.
El Tesoro Público estima unas necesidades netas de financiación cercanas a los 60.000 millones de euros para 2025, cifra que supone un aumento de 5.000 millones respecto al ejercicio anterior debido principalmente al esfuerzo extraordinario requerido para la reconstrucción tras la catástrofe provocada por la DANA.
En términos brutos, las emisiones previstas alcanzan los 278.000 millones de euros, un incremento del 7,4% respecto a 2024. Esta subida responde principalmente al aumento en las amortizaciones y al ligero crecimiento de las emisiones netas.
La reconstrucción tras la DANA impulsa la necesidad de financiación del Tesoro, elevando el volumen total previsto de emisiones para 2025
El objetivo estratégico del Tesoro sigue siendo mantener la vida media de la deuda pública en torno a los ocho años, lo que permite mitigar el impacto del encarecimiento de los tipos de interés de los últimos años. Desde el mínimo histórico registrado en 2021, el coste medio de la deuda española ha aumentado únicamente 57 puntos básicos, frente al incremento acumulado de 350 puntos básicos en los tipos oficiales.
Los bonos verdes consolidan su papel clave en la estrategia de financiación sostenible del Tesoro Público
Dentro del programa de financiación se mantendrá la apuesta por la emisión de bonos verdes, instrumento clave en la financiación sostenible. El Tesoro prevé realizar reaperturas periódicas del bono verde emitido en 2021, con el objetivo de aumentar su volumen hasta equipararlo al de otras referencias tradicionales.
El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…
Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…
Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…
En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…
Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…
En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…