Categorías: Mercados

El Tesoro Público coloca 2.386 millones en letras a corto plazo con fuerte demanda pese a la caída de rentabilidad

La primera subasta del Tesoro Público tras la reciente decisión del Banco Central Europeo (BCE) de bajar otros 25 puntos básicos los tipos de interés se ha saldado con éxito.

Aunque la rentabilidad ofrecida por las letras a tres meses ha descendido a niveles no vistos desde enero de 2023, los inversores han mostrado una sólida confianza en los títulos españoles.

Por el contrario, las letras a nueve meses han visto aumentar ligeramente su rentabilidad, reflejando cierta cautela ante las perspectivas futuras de la política monetaria europea.

Letras a tres meses: interés en mínimos desde enero de 2023

La colocación de letras a tres meses alcanzó los 862 millones de euros, con una fuerte demanda de más de 2.202 millones. El interés marginal ofrecido en esta emisión ha descendido al 2,379%, frente al 2,445% registrado en la anterior subasta, marcando su nivel más bajo en más de un año.

El interés marginal de las letras a tres meses cae al 2,379%, pero la demanda supera ampliamente la oferta, reflejando la confianza inversora

Letras a nueve meses: ligera subida de rentabilidad

En el tramo de letras a nueve meses, el Tesoro adjudicó 1.524,4 millones de euros con una demanda que también duplicó ampliamente la cantidad adjudicada (3.344 millones solicitados). En este caso, la rentabilidad marginal subió ligeramente desde el 2,257% anterior hasta el 2,281% actual.

La rentabilidad de las letras a nueve meses se incrementa ligeramente al 2,281%, tras la última bajada de tipos del BCE

Próxima subasta: bonos y obligaciones el 20 de marzo

Tras cerrar esta colocación, el Tesoro Público regresará al mercado el próximo jueves 20 de marzo para realizar una nueva emisión, esta vez de bonos y obligaciones del Estado, con la que concluirá el calendario previsto para el mes.

Programa de financiación para 2025: mayor necesidad por la reconstrucción tras la DANA

El Tesoro Público estima unas necesidades netas de financiación cercanas a los 60.000 millones de euros para 2025, cifra que supone un aumento de 5.000 millones respecto al ejercicio anterior debido principalmente al esfuerzo extraordinario requerido para la reconstrucción tras la catástrofe provocada por la DANA.

En términos brutos, las emisiones previstas alcanzan los 278.000 millones de euros, un incremento del 7,4% respecto a 2024. Esta subida responde principalmente al aumento en las amortizaciones y al ligero crecimiento de las emisiones netas.

La reconstrucción tras la DANA impulsa la necesidad de financiación del Tesoro, elevando el volumen total previsto de emisiones para 2025

Mayor duración media de la deuda para contener el impacto de los tipos

El objetivo estratégico del Tesoro sigue siendo mantener la vida media de la deuda pública en torno a los ocho años, lo que permite mitigar el impacto del encarecimiento de los tipos de interés de los últimos años. Desde el mínimo histórico registrado en 2021, el coste medio de la deuda española ha aumentado únicamente 57 puntos básicos, frente al incremento acumulado de 350 puntos básicos en los tipos oficiales.

Los bonos verdes consolidan su papel clave en la estrategia de financiación sostenible del Tesoro Público

Impulso decidido a los bonos verdes

Dentro del programa de financiación se mantendrá la apuesta por la emisión de bonos verdes, instrumento clave en la financiación sostenible. El Tesoro prevé realizar reaperturas periódicas del bono verde emitido en 2021, con el objetivo de aumentar su volumen hasta equipararlo al de otras referencias tradicionales.

Acceda a la versión completa del contenido

El Tesoro Público coloca 2.386 millones en letras a corto plazo con fuerte demanda pese a la caída de rentabilidad

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Los navegadores con inteligencia artificial ponen en riesgo datos bancarios y médicos de los usuarios

Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…

5 horas hace

Un gallo, una cotorra, dos perros, tres cerditos y varias gallinas debutan en el vecindario

La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación  7 Wonders, se nos está…

5 horas hace

Sánchez visitará este domingo las zonas afectadas de Ourense y León

Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…

16 horas hace

Zelenski y Trump se reunirán el lunes en Washington tras la cumbre de Alaska con Putin

Será la primera visita a la Casa Blanca del mandatario ucraniano desde el fallido encuentro…

16 horas hace

Trump y Putin cierran su cumbre en Alaska sin avances sobre Ucrania

La guerra en Ucrania cumple ya 1.269 días y el esperado cara a cara entre…

1 día hace

¿Llegó el fin de Alemania como país automovilístico?

La automoción es uno de los sectores clave de la economía alemana, pero se enfrenta…

1 día hace