Categorías: Mercados

El Tesoro coloca más deuda de la prevista, pero a unos tipos mucho más altos

El Tesoro Público ha captado este jueves 5.014,23 millones de euros en bonos y obligaciones del Estado, por encima del objetivo previsto, pero con un interés mucho mayor, empezando incluso a pagar en los bonos a 3 años, en pleno Estado de alarma en España por el Covid-19 y después de la aprobación del real decreto-ley de medidas urgentes aprobado por el Gobierno y el anuncio del BCE de lanzar un programa de emergencia con un alcance de 750.000 millones de euros.

Esta es la primera subasta que se produce tras decretarse el sábado pasado en España el estado de alarma debido a la pandemia del Covid-19, que ha provocado el nerviosismo de los inversores e históricas caídas en las Bolsas por el impacto económico y sanitario del virus.

No obstante, el Tesoro ha conseguido mantener el interés inversor, ya que los más de 5.000 millones captados se han situado por encima del objetivo de entre 4.000 y 5.000 millones que se había fijado, y la demanda ha superado los 10.990 millones de euros, lo que supone 2,2 veces más de lo finalmente adjudicado. No obstante, varias denominaciones han resultado a un interés mucho mayor.

Este resultado se ha producido después del real decreto-ley aprobado el martes por el Gobierno, en vigor desde el miércoles, que movilizará hasta 200.000 millones de euros (117.000 millones de recursos públicos) y unas horas después de que Banco Central Europeo (BCE) haya anunciado un Programa de Compras de Emergencia para Pandemias (PEPP) por valor de 750.000 millones de euros, que durará hasta que se considere superada la crisis del coronavirus, pero en cualquier caso no antes de que finalice el año.

Estos anuncios han devuelto al terreno positivo al Ibex, tras las históricas caídas de la semana pasada, cuando se dejó un 20,85% semanal, y han relajado algo la prima de riesgo, que había superado los 160 puntos básicos volviendo a niveles de 2017.

En concreto, ha captado 1.299 millones de euros, frente a una demanda de 3.310 millones de euros, en bonos a 3 años, con un tipo de interés marginal del 0,077%, frente al -0,3975% de referencia de la subasta celebrada el pasado 5 de marzo, mientras que en las obligaciones a 10 años ha emitido 1.545 millones, frente a peticiones de 3.410 millones. En este caso ha aumentado la rentabilidad desde el 0,182% de referencia de la emisión del 5 de marzo al tipo del 0,715% de este jueves.

A su vez, ha captado 1.670 millones en obligaciones con vida residual de 7,1 años (vencimiento 30 abril 2027), frente a una demanda de 3.225 millones, y en este caso ha reducido la rentabilidad al pasar del 1,142% registrado el 17 de enero del año pasado al 0,535%.

Por último en las obligaciones con vida residual de 13,4 años (vencimiento 30 julio de 2033) ha captado otros 500 millones, frente a peticiones de 1.045 millones, y el tipo de interés marginal ha escalado al 0,849%, frente al 0,608% registrado el pasado 1 de agosto del año pasado.

La semana pasada, cuando aún no se había declarado el estado de alarma en España pero se habían registrado ya miles de infectados y notables caídas en el Ibex, el Tesoro captó 1.515 millones en letra a 3 y 9 meses, cobrando menos a los inversores en ambos papeles.

Con la emisión de este jueves, el organismo cierra el calendario de subastas previsto para el mes de marzo y no regresará a los mercados hasta el mes de abril.

Para 2020 el Tesoro prevé realizar una emisión neta de deuda pública de 32.500 millones de euros, lo que supone un 7,1% menos respecto a la estrategia del año pasado, pero un 62,8% más respecto a los 19.960 millones finalmente emitidos a cierre de 2019.

La estrategia de financiación de este año contempla una emisión bruta de deuda pública de 196.504 millones para este año, un 6,2% menos que la estrategia de 2019 y prevé obtener toda la financiación neta a través de la emisión de instrumentos a medio y largo plazo. Además, el organismo prevé la emisión de su primer bono verde a 20 años en la segunda mitad del ejercicio.

Acceda a la versión completa del contenido

El Tesoro coloca más deuda de la prevista, pero a unos tipos mucho más altos

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La Aemet anuncia el inicio del fin de la ola de calor con un descenso generalizado de temperaturas

La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de…

8 horas hace

Podemos exige al Gobierno activar el nivel 3 y asumir el control de los incendios por la «gestión criminal» del PP

Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde…

8 horas hace

El imparable auge del pickleball: de EEUU al «hub» de Madrid y circuito nacional en España

Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e…

10 horas hace

Tel Aviv se levanta contra Netanyahu: más de 200.000 personas exigen salvar a los rehenes antes de la ofensiva en Gaza

La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de…

10 horas hace

Los incendios en Galicia superan las 59.000 hectáreas y dejan tres de los mayores fuegos de la historia

Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros.…

10 horas hace

TIME lanza su primera lista de Chicas del Año para reconocer a jóvenes líderes inspiradoras

La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…

12 horas hace