12/03/2021 La vicepresidenta tercera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, comparece en rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros extraordinario celebrado en Moncloa, a 12 de marzo de 2021. El Gobierno ha aprobado hoy un paquete de ayudas públicas por importe de 11.000 millones de euros para el sector de la hostelería, el turismo y el comercio, que incluye un fondo de apoyo directo a las empresas de 7.000 millones que gestionarán las comunidades autónomas. ECONOMIA EUROPA PRESS/M.FERNÁNDEZ. POOL - Europa Press
Se trata de un volumen de demanda muy superior al de las emisiones a este plazo efectuadas en 2018 y 2020 y también mayor que el habitual para las sindicaciones a este plazo, lo que pone de manifiesto el interés de los inversores por la deuda pública española, según han trasladado fuentes del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital a Europa Press.
Ante esto, y dada la cantidad y calidad de la demanda recibida, se ha decidido aumentar hasta 7.000 millones el volumen a emitir, frente a los 6.000 millones previstos inicialmente. Para colocar esta nueva emisión, el Tesoro dio el mandato a seis bancos: BBVA, BNP Paribas, Citi, Credit Agricole CIB, Deutsche Bank y Santander.
La última emisión sindicada a 30 años se celebró el 25 de febrero de 2020, cuando el Tesoro colocó 5.000 millones y la demanda alcanzó casi los 20.000 millones de euros, a pesar de la volatilidad de los mercados por la crisis del coronavirus.
Se trata, además, de la segunda emisión sindicada de 2022, tras la celebrada el pasado 11 de enero en la que el Tesoro colocó 10.000 millones de euros en un nuevo bono sindicado a 10 años, con un precio de 8 puntos básicos y con vencimiento el 30 de abril de 2032, para el que recibió una elevada demanda superior a los 63.000 millones de euros.
La nueva emisión sindicada se suma a la subasta ordinaria celebrada este martes de letras a seis y doce meses, en las que el Tesoro ha colocado 5.846,93 millones de euros, cerca del rango máximo previsto, y lo ha hecho cobrando menos a los inversores en ambas referencias.
A pesar de tener que pagar, los inversores siguen mostrando interés por los títulos de deuda españoles, ya que la demanda conjunta de ambas referencias ha superado los 12.368,27 millones de euros, más del doble de lo finalmente colocado en los mercados.
Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde…
Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e…
La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de…
Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros.…
La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…
Así lo ha hecho este domingo durante su visita al Centro de Coordinación Operativo Contraincendios…