Mercados

El Tesoro coloca 6.762 millones en deuda a medio y largo plazo y recorta la rentabilidad ofrecida a inversores

En esta segunda emisión del mes de febrero, el organismo público ha logrado una demanda de más de 12.350 millones de euros, superior a lo adjudicado, aunque no ha podido duplicar la colocación final de deuda.

Concretamente, el Tesoro ha emitido bonos del Estado a 3 años, con cupón del 2,40%; obligaciones del Estado a 7 años, con cupón del 3,10%; obligaciones del Estado indexadas a la inflación a 10 años, con cupón del 1,15% y obligaciones del Estado a 30 años, con cupón del 4,00%.

En la emisión de bonos del Estado a 3 años, el Tesoro ha captado 2.586,958 millones de euros, frente a una demanda de 4.237,05 millones, con un tipo de interés marginal del 2,393%, inferior al 2,596% anterior.

Por su parte, en obligaciones del Estado a 7 años, el organismo ha adjudicado 1.737,396 millones, por debajo de unas peticiones de 3.405,488 millones, con una rentabilidad del 2,709%, por debajo del 2,901% de la emisión anterior.

En cuanto a las obligaciones del Estado a 30 años, el Tesoro ha colocado 1.867,369 millones de euros, frente a una demanda de 3.442,377 millones. La rentabilidad, en este caso, ha caído del 3,881% de la pasada emisión al 3,693% actual.

Por último, para las obligaciones del Estado indexadas a la inflación a 10 años, el Tesoro ha logrado captar 570,3 millones de euros, por debajo de una demanda de 1.265 millones, con un interés marginal del 1,235%.

El pasado martes, en la primera subasta del mes de febrero, el Tesoro Público colocó 5.816,384 millones de euros en letras, importe dentro del rango medio previsto, y lo hizo reduciendo la rentabilidad ofrecida a los inversores tanto por la referencia a seis meses como por la de doce meses.

La subastas de estos días han estado marcadas por la reciente decisión del Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE) de bajar en 25 puntos básicos los tipos de interés, de forma que la tasa de depósito (DFR) queda en el 2,75%, la de referencia para sus operaciones principales de refinanciación (MRO), en el 2,90%; y la de la facilidad de préstamo (MLF), en el 3,15%.

PROGRAMA DE FINANCIACIÓN PARA 2025

El Tesoro Público prevé unas necesidades de financiación nuevas de en torno a los 60.000 millones para este ejercicio 2025, lo que supone un incremento de 5.000 millones respecto a las de 2024, debido a la necesidad de dar respuesta a la reconstrucción y relanzamiento de las zonas afectadas por la catástrofe de la DANA.

En términos brutos, las emisiones totales alcanzarán los 278.000 millones de euros, un 7,4% más respecto al cierre de 2024, debido al mayor volumen de amortizaciones y el ligero incremento en las emisiones netas.

La previsión es mantener una vida media de la deuda en circulación en el entorno de los 8 años, máximo histórico alcanzado en 2021. Esta elevada vida media ha permitido suavizar el impacto de la subida de los tipos de interés en los últimos años, de manera que, el coste medio de la deuda en circulación ha subido 57 puntos básicos desde su mínimo histórico en 2021, frente a una subida acumulada de 350 puntos básicos de los tipos oficiales en el mismo período.

Se mantendrá también el objetivo de diversificación de la base inversora y se seguirá apostando por la emisión de bonos verdes como elemento estructural del programa de financiación, reforzando de esta forma el mercado de finanzas sostenibles en España.

Para ello, el Tesoro continuará realizando reaperturas del bono verde emitido en 2021 con el objetivo de alcanzar en los próximos años un volumen similar al del resto de referencias de la curva del Tesoro y seguir contribuyendo a la financiación de los proyectos para la transición ecológica.

En total, está prevista la realización de 48 subastas ordinarias de letras y bonos y obligaciones del Estado. Además, en 2025 el Tesoro recurrirá nuevamente a las sindicaciones para la emisión de determinadas referencias de Obligaciones del Estado.

Acceda a la versión completa del contenido

El Tesoro coloca 6.762 millones en deuda a medio y largo plazo y recorta la rentabilidad ofrecida a inversores

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

2 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

2 horas hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

2 horas hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

4 horas hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

9 horas hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

11 horas hace