Banco de España
Los altos niveles de rentabilidad han mantenido el apetito inversor de los mercados por los títulos españoles en esta primera subasta del mes de abril, con una demanda que ha alcanzado los 11.379 millones de euros.
En concreto, el Tesoro ha subastado bonos del Estado a 5 años, con cupón del 3,50%; obligaciones del Estado a 10 años, con cupón del 3,25%; obligaciones del Estado a 15 años, con cupón del 3,90% y obligaciones del Estado indexadas a la inflación a 15 años, con cupón del 2,05%.
En los bonos del Estado a 5 años, el Tesoro ha colocado 2.185,51 millones de euros, con una peticiones de 3.775,61 millones de euros, con un interés marginal del 2,853%, por debajo del 2,862% anterior.
Respecto a las obligaciones del Estado a 10 años, el organismo ha colocado 2.132,17 millones de euros, con una demanda de 3.857,17 millones, y el interés marginal se ha colocado en el 3,196%, superior al 3,166% pasado.
En las obligaciones del Estado a 15 años, el Tesoro ha captado 1.745,18 millones, con unas peticiones de 2.725,18 millones, con una rentabilidad marginal del 3,536%, frente al 3,637% anterior.
Por último, en las obligaciones del Estado indexadas a la inflación a 15 años, el Tesoro ha colocado 505,53 millones, frente a unas peticiones de 1.021,53 millones, y le rentabilidad se ha situado en el 1,335%, por debajo del 1,385% anterior.
Tras la subasta de este jueves, el Tesoro volverá a los mercados de deuda el próximo 9 de abril, con una emisión de letras a 6 y 12 meses, a la que seguirá otra el día 16 de letras a 3 y 9 meses y otra el 18 de bonos y obligaciones del Estado, según Europa Press.
En conjunto, la estrategia de financiación del Tesoro de 2024 prevé unas necesidades de financiación nueva de en torno a los 55.000 millones para este ejercicio, lo que supone una reducción 10.000 millones respecto a las de 2023. Por su parte, la emisión bruta prevista ascenderá a 257.572 millones de euros, un 2% superior a la de 2023 debido al incremento de las amortizaciones, y el grueso se cubrirá mediante la emisión de instrumentos a medio y largo plazo con el objetivo de mantener la vida media de la cartera de deuda pública.
Alemania lleva años sin recuperar su dinamismo económico. Según Fuest, el gasto público continúa creciendo…
El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…
La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…
El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…
Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…