Mercados

El Tesoro coloca 5.826 millones en letras a 6 y 12 meses y recorta el interés ofrecido a mínimos de 2022

A pesar de ir reduciendo paulatinamente la rentabilidad de las emisiones, en paralelo al descenso de los tipos de interés del Banco Central Europeo (BCE), los inversores siguen mostrando interés por los títulos españoles, dado que la demanda conjunta de ambas emisiones ha superado los 10.680 millones de euros.

En concreto, el organismo dependiente del Ministerio de Economía ha colocado 1.812,503 millones de euros en letras a seis meses, frente a una demanda de 4.208,197 millones de euros, y el interés marginal se ha colocado en el 2,119%, el más bajo desde diciembre de 2022, y por debajo del 2,275% ofrecido en la subasta previa del mismo tipo de papel.

En la subasta de letras a doce meses, el Tesoro ha adjudicado 4.013,794 millones de euros, también por debajo de las peticiones de más de 6.471 millones, y la rentabilidad marginal ha bajado desde el 2,189% anterior 2,023% al actual –la más baja desde octubre de 2022–.

EL JUEVES ESPERA COLOCAR HASTA 6.500 MILLONES

El jueves, el Tesoro volverá a los mercados de deuda con una subasta de bonos y obligaciones del Estado, en la que espera adjudicar entre 5.500 millones y 6.500 millones de euros.

En concreto, subastará bonos del Estado, con una vida residual de 4 años y un mes, con cupón del 3,50%; obligaciones del Estado con una vida residual de 7 años y 6 meses, con cupón del 2,55% y obligaciones del Estado a 10 años, con cupón del 3,15%.

Las rentabilidades marginales de referencia de cara a esta subasta son del 2,582% para los bonos del Estado, con una vida residual de 4 años y un mes; del 3,407% para las obligaciones del Estado con una vida residual de 7 años y 6 meses y del 3,388% para las obligaciones del Estado a 10 años.

El Tesoro volverá a los mercados de deuda el martes, 22 de abril –tras la Semana Santa– para cerrar las emisiones del mes con una subasta de letras a 3 y 9 meses.

PROGRAMA DE FINANCIACIÓN PARA 2025

En total, el Tesoro Público prevé unas necesidades de financiación nuevas de en torno a los 60.000 millones para este ejercicio 2025, lo que supone un incremento de 5.000 millones respecto a las de 2024, debido a la necesidad de dar respuesta a la reconstrucción y relanzamiento de las zonas afectadas por la catástrofe de la DANA.

En términos brutos, las emisiones totales alcanzarán los 278.000 millones de euros, un 7,4% más respecto al cierre de 2024, debido al mayor volumen de amortizaciones y el ligero incremento en las emisiones netas.

La previsión es mantener una vida media de la deuda en circulación en el entorno de los 8 años, máximo histórico alcanzado en 2021. Esta elevada vida media ha permitido suavizar el impacto de la subida de los tipos de interés en los últimos años, de manera que, el coste medio de la deuda en circulación ha subido 57 puntos básicos desde su mínimo histórico en 2021, frente a una subida acumulada de 350 puntos básicos de los tipos oficiales en el mismo período.

Se mantendrá también el objetivo de diversificación de la base inversora y se seguirá apostando por la emisión de bonos verdes como elemento estructural del programa de financiación, reforzando de esta forma el mercado de finanzas sostenibles en España.

Para ello, el Tesoro continuará realizando reaperturas del bono verde emitido en 2021 con el objetivo de alcanzar en los próximos años un volumen similar al del resto de referencias de la curva del Tesoro y seguir contribuyendo a la financiación de los proyectos para la transición ecológica.

En total, está prevista la realización de 48 subastas ordinarias de letras y bonos y obligaciones del Estado. Además, en 2025 el Tesoro recurrirá nuevamente a las sindicaciones para la emisión de determinadas referencias de Obligaciones del Estado.

Acceda a la versión completa del contenido

El Tesoro coloca 5.826 millones en letras a 6 y 12 meses y recorta el interés ofrecido a mínimos de 2022

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

4 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

4 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

5 horas hace

Catherine Connolly arrasa en las elecciones y se convierte en la nueva presidenta de Irlanda

Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…

12 horas hace

Las infecciones de transmisión sexual se disparan entre los jóvenes: uno de cada tres casos afecta a menores de 25 años

El estudio refleja que el aumento no es coyuntural, sino una tendencia estructural que se…

13 horas hace

Decenas de miles de personas exigen la dimisión de Mazón por su gestión de la Dana en Valencia

Valencia ha vuelto a llenar sus calles un año después de la Dana del 29…

14 horas hace