Banco de España
Los inversores siguen mostrando interés por los títulos de deuda españoles, ya que la demanda conjunta de las referencias subastadas en esta última emisión del mes de noviembre ha superado los 7.929 millones de euros, casi el doble de lo finalmente adjudicado en los mercados.
En concreto, el organismo dependiente del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital ha colocado 1.400 millones de euros en bonos del Estado a 3 años, frente a una demanda de 3.323,56 millones, y el tipo de interés marginal se ha colocado en el 2,359%, por debajo del 2,679% de la subasta anterior.
En las obligaciones del Estado con una vida residual de nueve años y cinco meses, el Tesoro ha colocado 1.662,08 millones, por debajo de los 2.922,21 millones solicitados por los inversores, con una rentabilidad marginal del 2,909%, superior al 2,067% previo.
Por último, para las obligaciones del Estado con una vida residual de 21 años y once meses el Tesoro ha colocado 873,81 millones de euros, frente a una demanda de 1.683,81 millones, y el interés marginal se ha situado en el 3,307%.
De acuerdo con la estrategia de financiación, el Tesoro Público mantiene en 75.000 millones la previsión de emisión de deuda neta para 2022, prácticamente similar a la cifra de 2021 (75.138 millones), mientras que estima que la emisión bruta se reduzca un 10% respecto al año pasado, hasta los 237.498 millones de euros.
Al igual que en los últimos años, el grueso de la emisión bruta prevista se concentrará en letras del Tesoro y en bonos y obligaciones del Estado.
Según el proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2023, la emisión bruta por parte del Tesoro Público el próximo año será de 256.930 millones de euros, lo que supone un aumento del 8,2% respecto a lo estimado para este año, debido al alza de los tipos de interés.
Por su parte, el endeudamiento neto del Tesoro Público en 2023 se reducirá en 5.000 millones de euros, hasta los 70.000 millones. Desglosando por tipo de instrumento, se prevé que las Letras del Tesoro aporten financiación neta negativa por 5.000 millones, por lo que los bonos y obligaciones del Estado, junto con el resto de las deudas en euros y en divisas, aportarán los 75.000 millones restantes.
En una jornada marcada por cánticos, pirotecnia y pancartas, cientos de agentes recorrieron las sedes…
El sistema público de salud madrileño afronta un otoño con cifras récord en las listas…
España logra consolidar una ligera recuperación en los principales indicadores sociales. El riesgo de pobreza…
El Anuario SGAE 2025 de las artes escénicas, musicales y audiovisuales retrata una España cultural…
De hecho, es una transición aún hoy poco conocida -y con muchos mitos erróneos- incluso…
El regreso del apetito por el riesgo marca un cambio de ciclo en los mercados.…