Mercados

El Tesoro coloca en un bono ligado a la inflación con una demanda de inversores histórica

La demanda de este bono ligado a la inflación, el primero lanzado en cinco años, es la más alta recibida por España en este tipo de emisión y supera la registrada por los principales Tesoros europeos este año para una subasta de características similares, según destaca el departamento de Nadia Calviño.

El Tesoro dio orden a Citi, Deutsche Bank, HSBC, JP. Morgan, Morgan Stanley y Societe Generale la emisión de este bono sindicado a quince años vinculado a la inflación que tiene vencimiento el 30 de noviembre de 2039.

Según destacan desde el Departamento que dirige Nadia Calviño, la buena acogida del mercado, así como la calidad de las órdenes, reflejan la confianza de los inversores en la economía española, tras la publicación de las nuevas previsiones económicas y de reducción de la ratio deuda/PIB, así como del anuncio de la reducción en 5.000 millones de las necesidades de financiación del Tesoro para 2023.

Esta buena acogida del mercado se une también a la de la subasta de Letras que se ha realizado esta mañana. En concreto, el organismo ha colocado 2.037,53 millones de euros en letras a 3 y 9 meses, en el rango medio previsto, y ha elevado la remuneración para ambas referencias, ofreciendo más de un 3,8% en el caso de las letras a nueve meses.

La demanda de los inversores ha superado de nuevo ampliamente el importe colocado en los mercados y en la subasta de este martes las peticiones han sobrepasado los 5.398,69 millones de euros, más del doble de la cantidad adjudicada.

ESPERA COLOCAR HASTA 5.000 MILLONES EN LA ÚLTIMA SUBASTA DEL MES

Tras las subastas de este martes, el Tesoro volverá a los mercados el jueves 19 de octubre, con una emisión de obligaciones del Estado en la que espera colocar entre 4.000 millones y 5.000 millones de euros.

En esta emisión, el Tesoro subastará obligaciones del Estado con una vida residual de 2 años y cupón del 2,15%; obligaciones del Estado a 7 años, con cupón del 0,80% y obligaciones del Estado a 10 años, con cupón del 3,55%.

Las rentabilidades marginales para estas referencias son el 3,343% para las Obligaciones del Estado a 7 años, con cupón del 0,80% y del 3,668% para las Obligaciones del Estado a 10 años, con cupón del 3,55%.

ESPAÑA REDUCIRÁ EN 5.000 MILLONES LA EMISIÓN DE DEUDA PREVISTA

La emisión bruta por parte del Tesoro Público será este año de 256.930 millones de euros, lo que supone un aumento del 8,2% respecto a lo estimado para 2022, debido al alza de los tipos de interés.

En cuanto a la emisión neta, la vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, ha anunciado que España reducirá en 5.000 millones de euros la emisión de deuda prevista para 2023 gracias a la «buena marcha» de la economía española y el cumplimiento «holgado» de los objetivos fiscales.

Con ello, España pasará de una emisión de deuda neta de 70.000 millones a 65.000 millones, lo que pone al país en una posición de «resiliencia y fuerza en este contexto de tipos de interés al alza», según ha incidido Calviño.

De hecho, la ministra ha explicado que los tipos de interés han aumentado en 450 puntos básicos y «sin embargo, el coste medio de la deuda española solamente ha aumentado en el entorno de 40 puntos básicos gracias a la gestión de estos últimos años, que permite que las necesidades de refinanciación se reduzcan al 13% al año».

Asimismo, ha destacado que se mantienen unos periodos medios de amortización de ocho años y que, todo ello, refleja la «fuerte confianza» de los inversores y de los mercados internacionales en la buena marcha de la economía española y el cumplimiento de los objetivos fiscales.

Acceda a la versión completa del contenido

El Tesoro coloca en un bono ligado a la inflación con una demanda de inversores histórica

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

1 hora hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

3 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

3 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

6 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

6 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

18 horas hace