Monedas y billetes
A pesar de tener que pagar, los inversores siguen mostrando interés por los títulos de deuda españoles, ya que la demanda conjunta de ambas referencias ha superado los 6.764 millones de euros, más del triple de lo finalmente colocado en los mercados.
En concreto, el organismo dependiente del Ministerio de Asuntos Económicos ha colocado 629,14 millones de euros en letras a tres meses, frente una demanda de 2.137,64 millones, y el tipo de interés marginal se ha colocado en -0,678%, más negativo que el -0,614% anterior.
En las letras a nueve meses ha colocado 1.315,08 millones, por debajo de los 4.626,58 millones solicitados por los inversores, con una rentabilidad marginal del -0,544%, por encima del -0,491% previo.
Tras la emisión de este martes, el Tesoro volverá a los mercados de deuda el próximo el 17 de marzo, con una subasta de bonos y obligaciones del Estado, con la que se pondrá fin a las emisiones correspondientes a este mes.
Las emisiones de este mes de marzo han estado marcadas por la primera reapertura del ‘bono verde’ emitido el año pasado. En concreto, el pasado jueves 3 de marzo el Tesoro colocó 5.618,9 millones de euros en bonos y obligaciones del Estado, de los que 1.001,7 millones corresponden al bono ‘verde’ a 20 años emitido el año pasado, de forma que la referencia con vencimiento en julio de 2042 alcanza un volumen en circulación de 6.002 millones de euros.
Con esta subasta, el alcanzó una ejecución del 30,4% del programa de financiación a medio y largo plazo en apenas dos meses. Por su parte, la vida media de la deuda del Estado en circulación asciende a 8,15 años, y el coste medio de la cartera se sitúa en el 1,55%.
En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…
La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…
El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…
El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…
Hasta hace apenas unas semanas, Madrid presumía de cifras récord. En 2024 se realizaron 356.997…
Mientras algunas ciudades vinculan el cobro al valor catastral o al consumo de agua, otras…