Categorías: Mercados

El Tesoro capta 1.844 millones en deuda a largo plazo a tipos más negativos

El Tesoro Público ha captado este jueves 1.844,45 millones de euros, por debajo del rango medio previsto, en la última subasta del mes de noviembre de deuda a largo plazo y ha profundizado en los tipos negativos, marcando mínimo en el caso de los bonos a 5 años.

A pesar de que la colocación se ha situado en el rango bajo previsto, los inversores mantienen, pese a la crisis y las revisiones a la baja de las previsiones de crecimiento de España por distintos organismos, su confianza en los títulos españoles, ya que la demanda ha alcanzado los 6.231,5 millones de euros, lo que supone 3,4 veces más de lo finalmente adjudicado. Además, el Tesoro ha cobrado más por ambos papeles.

En concreto, ha emitido 1.357 millones de euros con el bono a 5 años, frente a una demanda de 2.717 millones de euros, y ha registrado un tipo de interés marginal del -0,395%, más negativo que la referencia del -0,325% de la emisión del pasado 15 de octubre, por lo que marca su nivel más bajo de la historia.

Asimismo, con las obligaciones a 7 años (vencimiento el 30 de julio de 2027) ha colocado 487,45 millones de euros, frente a unas peticiones de 3.517,5 millones de euros, y en este caso también ha profundizado notablemente en los tipos negativos, al situarse en el -0,260%, frente a la referencia del -0,033% del pasado 17 de septiembre.

En la última subasta, celebrada el pasado martes, colocó 1.020 millones de euros en letras, dentro del rango medio previsto, y lo hizo cobrando menos a los inversores en la referencia a tres meses y manteniendo los tipos negativos a nueve meses, en un contexto de mínimos históricos en las rentabilidades de las últimas subastas y de optimismo en los mercados por las novedades sobre los avances de la vacuna de Pfizer y Moderna.

Con esta emisión de hoy el organismo cierra el calendario de noviembre y no volverá a los mercados hasta el 1 de diciembre, para encarar el último mes de un ejercicio marcado por la pandemia del Covid-19 que ha obligado a revisar en dos ocasiones la estrategia de financiación del Reino de España.

Revisión del programa de financiación

Concretamente, fue revisado en mayo al alza en 100.000 millones como consecuencia de las mayores necesidades por la crisis del Covid-19, pero que se varió de nuevo en octubre para reducirse en 15.000 millones.

El secretario general del Tesoro y Financiación Internacional, Carlos San Basilio, explicó que el coste de emisión de la deuda pública se situará a final de año en el 0,20%, por debajo del 0,22% actual, al tiempo que la carga de los intereses de la deuda superará este año el 2% del PIB, aunque posteriormente recuperará la senda descendente.

Tras la última revisión del programa, las emisiones netas quedan en 115.000 millones y las brutas en 282.137 millones. Tras esta reducción, las necesidades de financiación bruta hasta final de año pasan de los 47.000 millones a los 32.000 millones.

De esta cantidad, el organismo prevé que aproximadamente 10.000 millones se cubran con el nuevo instrumento europeo de ayuda al desempleo SURE en 2020, una vez que la Comisión Europea ha anunciado el comienzo de su programa de emisión.

Estos fondos se destinarán a atender los gastos de los distintos programas puestos en marcha para reducir el impacto sobre el empleo del Covid-19. El resto de fondos asignados a España, hasta completar los 21.325 millones aprobados, se recibirá en 2021.

Del total de 282.137 millones de emisión bruta previstos para 2020, la mayoría (188.469 millones) será a través de emisiones de deuda a medio y largo plazo y el resto, de letras (93.668 millones).

Acceda a la versión completa del contenido

El Tesoro capta 1.844 millones en deuda a largo plazo a tipos más negativos

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Trump advierte a Zelenski de que Rusia “destruirá Ucrania” si no acepta las condiciones de Moscú

La reunión del pasado viernes entre Donald Trump y Volodímir Zelenski se convirtió en un…

8 horas hace

España, Trump y la OTAN: el circo del gasto militar

Desde Washington, Trump empuja con fuerza simbólica y literal. “¡Op Op!”, parece gritar mientras intenta…

9 horas hace

El sector del videojuego en España crece un 2,9% y supera los 2.400 millones de euros en 2024

El videojuego se mantiene como el principal motor del ocio digital en España. El salto…

10 horas hace

Los mayores robos de arte de la historia: del “Mona Lisa” al asalto del Louvre de 2025

Este recorrido selecciona los mayores golpes por valor, repercusión e impacto patrimonial, con foco en…

10 horas hace

Netanyahu ordena una ofensiva en Gaza tras acusar a Hamás de romper el alto el fuego

La frágil tregua entre Israel y Hamás atraviesa su momento más crítico desde que fue…

17 horas hace

Hamás acusa a Israel de romper la tregua mientras Washington alerta de una posible ofensiva palestina en Gaza

El alto el fuego impulsado por la administración de Donald Trump pretendía poner fin a…

1 día hace