Mercados

El temor a una nueva crisis bancaria sacude los mercados europeos: las caídas de los bancos llegan al 10%

El Ibex 35 se ha desplomado un 3,5%, sus mayores caídas en cerca de un año, y  ha perdido los 9.000 puntos por el fuerte castigo que ha recibido la banca. Los seis bancos que forman parte del índice han liderado los descensos, sobre todo Sabadell (-11,81%), Bankinter (-8,54%) y BBVA (-8,24%), aunque todos por encima del 6%.  Por el contrario, las compañías energéticas han sido las únicas que se han salvado de la quema.

En el resto de las plazas europeas, el panorama el panorama ha sido parecido. El derrumbe del FTSE MIB italiano ha superado el 4%, mientras que las caídas del DAX alemán y el CAC francés se han situado en torno al 3%. Y de nuevo, el sector financiero es el más penalizado. Credit Suisse, azotado durante meses por las dudas sobre su solvencia, ha despedido la sesión con un retroceso de casi el 10%, aunque llegó a superar el 13% a lo largo de la sesión.  Mientras, Commerzbank se ha hundido un 13,5%.

Por su parte, Wall Street consigue, al menos por el momento, evitar los fuertes descensos. Al cierre de las bolsas europeas, el Dow y el S&P ceden apenas un 0,2%, mientras que el Nasdaq se revaloriza medio punto.

En los mercados de deuda también se están produciendo fuertes movimientos por el cambio de expectativas en la hoja de ruta del banco central estadounidense. Así, la rentabilidad del bono americano a dos años ha registrado la caída más pronunciada en tres días desde el ‘Lunes Negro’ de octubre de 1987. El retorno ha llegado a retroceder por debajo del 4%, algo que no sucedía desde octubre del año pasado, pero después limitó el descenso al 4,1%. Esta bajada de los intereses también se ha extendido a Europa. El yield del bund alemán se ha enfriado al entorno del 2,25%, y la del bono español a diez años al 3,35%.

Además, las nuevas expectativas han debilitado al dólar. El euro se aprecia casi un 1% en su cruce con el billete verde, hasta los 1,07 dólares.

BIDEN INTENTA TRANQUILIZAR AL MERCADO

La incertidumbre del mercado es tan elevada que hasta el propio presidente de EEUU, Joe Biden, se ha visto obligado a comparecer antes de la apertura de Wall Street para lanzar un mensaje de tranquilidad. «El sistema bancario estadounidense es seguro» y «los depósitos están a salvo»,  ha asegurado Biden, quien ha añadido que se hará «lo que sea necesario» para que la situación «no afecte a otros países», además de anunciará que reforzará la supervisión financiera de las entidades.

El hundimiento de Silicon Valley Bank (SVB) el pasado viernes llevó a las autoridades de California a intervenir la entidad para proteger los depósitos y evitar un efecto contagio a otras entidades bancarias, en la que ya es la mayor quiebra bancaria de EEUU desde 2008.

PLAN DE FINANCIACIÓN DE EMERGENCIA DE LA FED

El Tesoro de EEUU ha garantizado todos los depósitos del banco quebrado y la Reserva Federal ha lanzado un plan de financiación de emergencia para que los bancos puedan satisfacer las necesidades de todos los depositantes, evitando así cualquier tipo de contagio después de la crisis en el SVB y el cierre este fin de semana de Signature Bank.

La financiación adicional de la Fed estará disponible a través de la creación de un nuevo programa que ofrecerá préstamos de hasta un año de duración contra bonos del Tesoro de EEUU, deuda de agencias y valores respaldados por hipotecas, así como otros activos calificados como garantía, que serán valorados a la par. O dicho de otro modo, permitirá que a los bonos en posesión de los bancos, que acumulan pérdidas tras las subidas de tipos de interés, se les asigne el valor que tendrían a vencimiento, sin que se refleje su depreciación.

Aún así, este programa de financiación no ha evitado que algunas entidades como First Republic Bank se hayan desplomado hasta un 67%, antes de ser suspendida por elevada volatilidad. Este banco obtuvo ayer financiación adicional a través de JPMorgan y la Fed, que le da acceso a un total de 70.000 millones de dólares en fondos a través de diversas fuentes. Su liquidez se ha visto fortalecida, pero la crisis de confianza ante una salida masiva de depósitos ha castigado al valor. 

¿QUÉ PASARÁ CON LOS TIPOS?

En medio de este escenario, Goldman Sachs considera que estas medidas se quedan cortas y cree que la Reserva Federal no subirá tipos de interés en su próxima reunión del 22 de marzo. “Hemos dejado sin cambios nuestra expectativa de que el FOMC eleve los tipos en 25 puntos básicos en mayo, junio y julio y ahora esperamos una tasa terminal de 5,25-5,5%, aunque vemos una incertidumbre considerable sobre el camino”, aseguran los analistas de esta entidad.

Mientras, el BCE celebrará su reunión de política monetaria el próximo jueves. Hasta ahora, las autoridades europeas han asegurado que no ven riesgo de contagio, pero los mercados monetarios ya están valorando un pico más bajo en la tasa de depósito del banco central europeo, por debajo del 3,75% por primera vez en casi un mes.

También están un poco menos seguros sobre el aumento de medio punto en los tipos de referencia planeado para esta semana, aunque sigue siendo el movimiento más esperado por la elevada inflación subyacente de la eurozona.

Acceda a la versión completa del contenido

El temor a una nueva crisis bancaria sacude los mercados europeos: las caídas de los bancos llegan al 10%

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La ultraderecha gana la primera vuelta en Rumanía con casi el 40% de los votos

El peso del voto de la diáspora será clave para determinar si enfrentará a Crin…

5 horas hace

Sabotaje en la línea de AVE Madrid-Sevilla: Robos de cable paralizan el servicio y provocan graves retrasos

La noche del domingo se vio alterada por un acto de sabotaje que ha generado…

6 horas hace

Rechazo unánime de la ONU y ONG al plan de Israel y EEUU de ayuda en Gaza por violar principios humanitarios

El plan israelí-estadounidense, que propone sustituir los actuales canales de ayuda gestionados por la ONU…

6 horas hace

Donald Trump descarta un tercer mandato y señala a JD Vance y Marco Rubio como herederos del movimiento Make America Great Again

Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…

6 horas hace

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

16 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

21 horas hace