Categorías: Nacional

El teletrabajo provoca más perjuicios en las mujeres que en los hombres

La crisis del covid-19 ha ocasionado que de destruyan más puestos de trabajo femeninos que masculinos. Esto vendría derivado de su mayor pertenencia a sectores altamente damnificados como la hostelería o el comercio minorista. A nivel mundial, la pérdida de empleo de las mujeres es 1,8 veces mayor que la de los hombres, según la web de empleo Jobatus.

La pandemia ha favorecido el teletrabajo, lo que ha permitido que muchas mujeres continúen en sus puestos de trabajo o que otras encuentren uno nuevo. Sin embargo, el trabajo flexible suele conducir a un peor salario y no es común en cargos de alto nivel, por ello las mujeres han visto en aumento su incertidumbre laboral.

Jobatus también mantiene que hay una gran diferencia entre las mujeres que han tenido que dejar su puesto de trabajo o reducir su jornada para hacerse cargo del cuidado de sus hijos debido al cierre de guardarías o escuelas, del que han sido perjudicadas.

Por otro lado, las mujeres que teletrabajan y tienen a sus hijos en casa reciben más interrupciones de las que tendrían desarrollando su jornada en una oficina. Esto genera un cúmulo de estrés y una falta de concentración en las tareas laborales.

Además, estas interrupciones pueden conducir a la irritabilidad, lo que dificultaría más su labor y podría ocasionar conflictos que pongan en riesgo su continuidad laboral.

Acceda a la versión completa del contenido

El teletrabajo provoca más perjuicios en las mujeres que en los hombres

María Márquez

Entradas recientes

El G20 arranca en Sudáfrica entre la crisis interna y la paz en Ucrania

La cumbre de Johannesburgo es histórica: es la primera que se celebra en el continente…

3 horas hace

Ataques israelíes dejan al menos 14 palestinos muertos en plena vigencia del alto el fuego

Las autoridades sanitarias gazatíes han confirmado múltiples bombardeos en distintas zonas del enclave, con familias…

4 horas hace

Miles de personas exigen justicia por los 7.291 mayores fallecidos en residencias durante la Covid-19

La movilización ha evidenciado el malestar persistente entre familias, colectivos y profesionales ante la gestión…

5 horas hace

España encabeza la mayor caída en la producción de construcción en la UE en septiembre

El último informe de Eurostat sitúa a España como el país con peor desempeño en…

5 horas hace

El 91% de mujeres víctimas de violencia machista se siente más vulnerable sin empleo

El estudio presentado por la Fundación Adecco en el marco del Día Internacional de la…

10 horas hace

Marea Residencias convoca una marcha en Madrid para exigir justicia por las muertes durante la pandemia

El colectivo denuncia que el sistema de residencias continúa marcado por carencias estructurales que quedaron…

11 horas hace