El coportavoz estatal de la formación morada, Pablo Fernández, ha explicado en rueda de prensa que remitieron ayer al PSOE una propuesta actualizada para limitar el incremento de las cuotas hipotecarias al 0,1% durante un año, prorrogable, a créditos inferiores a los 300.000 euros. De esta forma, ha realizado un llamamiento a los socialistas para que se resistan de su “pulsión conservadora” y acepte la fijación de ese límite.
Al respecto, ha disertado que es necesario que el Estado intervenga “con más fuerza que nunca” el mercado hipotecario, al igual que los precios de los alimentos, en un contexto donde el Banco Central Europeo ha decidido incrementar otro 0,5% los tipos de interés, situando el Euribor hasta el 2,5%, con consecuencias muy graves para miles de familias. Y es que ha relatado que algunas hipotecas van a ver elevada su cuota en 3.000 euros anuales, una “barbaridad” a tenor de la actual situación económica.
Fernández también ha subrayado que este alza de las hipotecas coincide con beneficios récord de los cinco principales bancos, con un saldo global de ganancias de casi 22.000 millones cuando la mayoría de la gente debe afrontar estas subidas.
“Es algo inaceptable e insostenible”, ha criticado el dirigente de la formación morada, quien ha reivindicado la necesidad de aliviar esta carga para las familias al volver a exhortar a su socio a aplicar esta medida, que viene demandando desde el pasado mes de septiembre.
La propuesta de Podemos, a la que ha tenido acceso Europa Press, solicita fijar un tope del 0,1% al diferencial sobre el euríbor para hipotecas variables inferiores hasta 300.000 euros al menos un año, prorrogables cada seis meses sucesivos o hasta que el euríbor descienda por debajo del 1,5% durante tres meses consecutivos, en cuyo caso, se desactivaría automáticamente.
Con ello, se lograría reducir el aumento previsto de la cuota mensual en alrededor de una cuarta parte (reduciendo en aproximadamente un punto porcentual el tipo de interés de la hipoteca).
De esta forma, Fernández ha desgranado que es una propuesta “asumible” para el sector bancario, que vería reducidos sus beneficios pero no unas ganancias que “no son tolerables” mientras la mayor parte de la sociedad hace “malabares” para llegar a fin de mes.
El peso del voto de la diáspora será clave para determinar si enfrentará a Crin…
La noche del domingo se vio alterada por un acto de sabotaje que ha generado…
El plan israelí-estadounidense, que propone sustituir los actuales canales de ayuda gestionados por la ONU…
Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…
En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…
En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…