Categorías: Nacional

El Supremo pide a IU y Podemos una fianza de 12.000 euros para poder ejecer la acusación contra Tertsch

La Sala de lo Penal del Tribunal Supremo ha impuesto a Izquierda Unida y Podemos una fianza de 12.000 euros para poder ejercer la acusación popular en la querella que presentaron a finales del pasado mes de enero contra el eurodiputado de Vox Hermann Tertsch, al que acusan de provocación para la rebelión armada, amenazas al Gobierno y delito de odio por dos mensajes que publicó en Twitter, en los que «llamó a la intervención del Ejército» contra el Ejecutivo de Pedro Sánchez.

Según el auto dado a conocer este viernes por el Supremo, la citada fianza -cuya cuantía es la habitual para casos de querellas presentadas por partidos políticos- debe prestarse en metálico, debidamente consignada, en el plazo de ocho días desde la notificación de esta resolución.

La resolución del alto tribunal recuerda que la acción popular lleva consigo la prestación de una fianza, que deberá ser proporcionada y equitativa de tal manera que no impida a nadie, en función de su condición económica, el acceso al proceso negándole así su derecho a la tutela judicial efectiva».

En este sentido el artículo 20.3 de la ley Orgánica del Poder Judicial establece que no podrán exigirse fianzas que, por su inadecuación, impidan el ejercicio de la acción popular, y en el caso de los 12.000 euros fijados en este caso se estima que «satisface las exigencias legales y cumple con las previsiones moderadoras».

En su querella, los dos partidos que conforman el grupo parlamentario Unidas Podemos exponen las conductas que consideran delictivas y señalan que el pasado 2 de enero, el dirigente de VOX publicó un ‘tuit’ que decía: «En estos parece que todos los cómplices de Zapatero desde el etarra Otegi a los comunistas Iglesias y Garzón se esfuerzan por hacer inevitable la aplicación del artículo 8 para que las Fuerzas Armadas interrumpan un obvio proceso golpista de voladura de España como nación'».

Otro mensaje denunciado es en el que Tertsch difundió el pasado 22 de enero, en el que pedía que «las Fuerzas Armadas, que se encuentran jerárquicamente subordinadas al Gobierno democrático de España, activen su fuerza en contraposición a la acción de impulso ejecutivo y legislativo del Gobierno y de las Cortes Generales».

Así, consideran que el europarlamentario «viene participando de forma notoria y ostensible en la generación de un clima de confrontación contra el legítimo Gobierno democráticamente elegido por el Congreso de los Diputados» llamando «de forma contumaz» a los «sectores militares» para que ejerzan su fuerza «como si fuesen un poder autónomo del Estado».

El escrito explica además que el primer ‘tuit’ se lanzó tres días antes de que comenzara el debate de investidura y que tuvo «una notable repercusión en los medios de comunicación, lo que da cuenta de la preocupación que ha generado en la sociedad española esta declaración del querellado».

Por todo ello, piden a la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo que, de acuerdo al artículo 71.3 de la Constitución, que establece la competencia de la misma para investigar a diputados o senadores, «aforamiento que debe extenderse a eurodiputados», a que abra una causa contra él para investigar estos hechos.

En este sentido, solicitan igualmente que se inste la tramitación de un suplicatorio al Parlamento Europeo para poder proceder penalmente contra él y poder practicar una serie de diligencias para la «comprobación de los hechos denunciados». Y mientras, se resuelven estos trámites, IU y Podemos piden al Supremo que llame a declarar a Hermann Tertsch de forma voluntaria y «asistido de letrado de su confianza».

Acceda a la versión completa del contenido

El Supremo pide a IU y Podemos una fianza de 12.000 euros para poder ejecer la acusación contra Tertsch

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Fiscales europeos alertan del riesgo de procesos «oportunistas» que amenazan la independencia judicial en España

En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…

3 horas hace

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

8 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

8 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

9 horas hace

Cribado de cáncer Madrid : el error que expone la brecha entre comunidades en la lucha contra el cáncer

Hasta hace apenas unas semanas, Madrid presumía de cifras récord. En 2024 se realizaron 356.997…

16 horas hace

La tasa de basuras: desigualdades y modelos municipales tras la nueva obligación estatal

Mientras algunas ciudades vinculan el cobro al valor catastral o al consumo de agua, otras…

16 horas hace