Internacional

El Supremo de EEUU podría derogar el derecho al aborto, según un borrador filtrado

En un documento de 98 páginas, escrito por el juez Samuel Alito, la mayoría de miembros del Supremo habrían decidido anular el histórico fallo, que establece el derecho constitucional al aborto, lo que podría transformar el panorama de la salud reproductiva de millones de mujeres en Estados Unidos, según un borrador filtrado por ‘Politico’, recoge Europa Press.

El juez Alito ha calificado esta decisión como “equivocada” y ha señalado que el contencioso, que ha animado los debates políticos en Estados Unidos durante más de una generación, debe ser decidido por los políticos, y no por los tribunales, según ha explicado la cadena estadounidense CNN.

“La conclusión ineludible es que el derecho al aborto no está profundamente arraigado en la historia y las tradiciones de la nación”, describe el texto, agregando que “es hora de hacer caso a la Constitución y devolver el tema del aborto a los representantes electos del pueblo”, tal y como ha recogido la cadena CNBC.

En más de dos docenas de estados conservadores, los legisladores han preparado proyectos de ley que prohibirían o restringirían el aborto si el Supremo decide anula Roe versus Wade, según ha explicado el periódico ‘The New York Times’.

Inspirados por la norma de Texas, varios son los estados controlados por los republicanos en los que se han presentado textos de prohibición o restricción del aborto, aunque ha sido el estado de Idaho el primero en darle luz verde tras obtener 51 votos a favor y 14 en contra, por lo que las mujeres no podrán acceder a estos servicios en este estado a partir de la sexta semana de embarazo.

Considerada una de las normas más controvertidas y restrictivas ya que fomenta la delación entre los ciudadanos particulares a cambio de una recompensa, la ley de Idaho va más allá y premia con hasta 20.000 dólares -10.000 dólares más que en Texas- a aquellos familiares de un “bebé no nacido” que denuncien a la clínica o a toda aquella persona o colectivo que ayude a la mujer a abortar.

Con esta nueva ley, además, el personal médico que participe en la interrupción de un embarazo en el estado de Idaho podría enfrentarse a una pena de entre dos y cinco años de cárcel si es declarado culpable de un “aborto criminal”. No obstante, a diferencia de la ley de Texas, la norma aprobada en Idaho sí incluye excepciones por violación e incesto.

Esta filtración de ‘Politico’ se produce precisamente cuando el proyecto de ley de Idaho está sobre la mesa del gobernador republicano, Brad Little. La firma está a la espera de la decisión de un tribunal federal de apelaciones con respecto a otra norma similar en Misisipi.

Sobre el caso Roe contra Wade, se pronunció el presidente de Estados Unidos, Joe Biden. “Estoy preocupado por la decisión del Supremo de permitir que S8 (la ley) permanezca en vigor a la luz de las importantes consecuencias que tiene para las mujeres en Texas y en todo el país, y para el estado de derecho”, según dijo en su momento en un comunicado de la Casa Blanca.

La presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Nancy Pelosi, y el líder de la mayoría en el Senado, Chuck Schumer, han declarado en un comunicado conjunto que si este informe es exacto, el Supremo “está preparado para infligir la mayor restricción de derechos en los últimos cincuenta años, no solo a las mujeres sino a todos los estadounidenses”.

“Los votos informados de los jueces designados por los republicanos para anular Roe versus Wade se considerarían una abominación, una de las peores y más dañinas decisiones de la historia moderna”, han dicho.

Acceda a la versión completa del contenido

El Supremo de EEUU podría derogar el derecho al aborto, según un borrador filtrado

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Ifo pone en alerta roja a la economía alemana: menos inversión, más gasto y riesgo de recesión

Alemania lleva años sin recuperar su dinamismo económico. Según Fuest, el gasto público continúa creciendo…

13 minutos hace

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

6 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

8 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

8 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

10 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

11 horas hace