Nacional

El Supremo avala el derecho a sindicarse de las trabajadoras sexuales pero solo en caso de prostitución por cuenta propia

El Alto Tribunal ha hecho pública este jueves la sentencia completa por la que estima el recurso de casación presentado por el Sindicato Organización de Trabajadoras Sexuales (OTRAS) frente a la sentencia de la Audiencia Nacional que disolvía su organización.

Tal y como señala el Supremo en el texto, recogido por Europa Press, los Estatutos de OTRAS se acoge a Derecho, en tanto en cuanto, estos se refieren al trabajo sexual en todas sus vertientes «dentro de la legalidad», lo que, a su juicio, «solo puede entenderse» como aquel que «se presta por cuenta ajena» y «sin que –como señala la propia recurrente– tenga cabida la prostitución».

«Si se considera que la prostitución por cuenta propia sí es legal en nuestro ordenamiento, el sindicato OTRAS puede dar cabida a estas
personas», recoge la sentencia, que también señala que «si en algún momento el legislador considerase que también cabe la prostitución por cuenta ajena no sería necesario adaptar los Estatutos del sindicato para dar cabida en la asociación a las personas que desarrollaren esa actividad».

INTERPRETACIÓN RESTRICTIVA

A juicio del Supremo, la Audiencia Nacional ha hecho una interpretación «restrictiva» de los Estatutos, cosa que «desaconseja». Señala que, en la sentencia recurrida, se dio por supuesto que los Estatutos de OTRAS «están contemplando la asociación de personas que desarrollan una actividad contraria a Derecho» y que, por tanto, esta quedaba «legalizada» y que «quienes incurren en una conducta penalmente perseguida obtienen una eximente».

Sin embargo, el TS insiste en sus conclusiones que los estatutos del Sindicato Organización de Trabajadoras Sexuales es «conforme a derecho» y que «las personas que desarrollan trabajos sexuales a las que se refiere gozan del derecho fundamental a la libertad sindical, y tienen derecho a sindicarse».

Además, señala que, «dentro del ámbito funcional de los estatutos no tiene cabida la prostitución contraria a Derecho» un hecho que, indica, está «aceptado por la recurrente» y que «reconoce que no existe relación laboral válida en tales casos, por lo que no puede ampararse en un contrato de trabajo».

En este sentido, apunta que estas mismas conclusiones son trasladables respecto de la asociación de quienes desarrollan trabajos de índole sexual por cuenta propia.

Acceda a la versión completa del contenido

El Supremo avala el derecho a sindicarse de las trabajadoras sexuales pero solo en caso de prostitución por cuenta propia

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

3 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

3 horas hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

3 horas hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

5 horas hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

10 horas hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

12 horas hace